ENES Morelia
H. Consejo Técnico
Administración
Secretaría Académica
Vinculación
Oficina Jurídica
Comunicación
Contacto

En México y en el mundo existe la necesidad de entablar diálogos entre las diferentes culturas para promover una mejor convivencia a través de nuevos enfoques educativos. De ahí la propuesta de un plan de estudios que comprenda la literatura oral y escrita como la mayor manifestación de la lengua para contribuir a una comprensión integral de un fenómeno que caracteriza nuestra nación: su ascendencia multi e intercultural.

La licenciatura en Literatura Intercultural permitirá desarrollar conocimientos para comprender y fomentar, a través de una educación humanística, la relación y la comunicación entre distintas culturas, promoviendo el diálogo y el respeto entre ellas, aplicando diversas metodologías de interpretación y de aplicación a problemas específicos del ámbito de la cultura, con el fin de generar espacios de discusión y solución. Comprende tres grandes tradiciones: la clásica, la hispánica y las distintas culturas originarias como base de nuestra identidad. Aporta nuevos elementos para entender la sociedad mexicana, tanto en sus aspectos históricos como en su dinámica contemporánea, valorando la importancia de cada una de estas tradiciones.

Este plan de estudios presenta características innovadoras respecto de los modelos existentes, y es única en México, Latinoamérica y Europa por la integración interdisciplinaria, fundamental para rescatar el patrimonio cultural material e inmaterial de una sociedad intercultural como la mexicana, ya que propone un nuevo horizonte en el que los conocimientos humanísticos propicien el diálogo, el respeto y la tolerancia en una sociedad diversa, sea en un contexto local, nacional o universal.

Licenciatura aprobada por Consejo Universitario el 30 de marzo 2012.

* Esta licenciatura comprende al menos una salida a campo por semestre. El costo de este viaje es responsabilidad de cada alumno y podrá variar dependiendo del destino y duración propuestos por los profesores responsables de cada salida a campo.


Coordinador: Dr. Rodolfo González Equihua.

Correo: coordinacion_literatura@enesmorelia.unam.mx


La licenciatura en Literatura Intercultural es un programa acreditado por el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades, A.C.

Certificado de Acreditación 2018-2023


Consulta el Programa de Asignaturas aquí


 

Última actualización: 23 de enero, 2025
4

Perfil de alumno

Es conveniente que los interesados en cursar esta licenciatura provengan del área de las humanidades y las artes en el bachillerato. Que además tengan hábitos de lectura, habilidades para la redacción de textos, disposición para la investigación lingüística y literaria, interés en el análisis y reflexión en el ámbito de la literatura.

Área de profundización

  • Tradición clásica
  • Artes verbales
  • Semiótica

Técnico egresado

Diploma de Técnico Profesional en Procesos Editoriales
Los egresados tienen los conocimientos especializados en las distintas metodologías editoriales para realizar la edición de textos orales y escritos en distintos soportes, así como para desarrollar un proyecto editorial completo.

Perfil egresado

Los profesionales formados en esta licenciatura tienen una amplia gama de posibilidades laborales, ya que gracias a la formación que les proporcione el área de profundización elegida podrán desempeñarse en ámbitos relacionados con:

  • el medio editorial y sus procesos, tanto en publicaciones impresas como digitales
  • la investigación documental y en campo
  • elaboración, análisis y traducción de documentos en organismos internacionales, organizaciones privadas, no gubernamentales y de gobierno
  • preservación de archivos y del patrimonio cultural material e inmaterial
  • docencia en educación básica y media

Es conveniente que los interesados en cursar esta licenciatura provengan del área de las humanidades y las artes en el bachillerato. Que además tengan hábitos de lectura, habilidades para la redacción de textos, disposición para la investigación lingüística y literaria, interés en el análisis y reflexión en el ámbito de la literatura.

Diploma de Técnico Profesional en Procesos Editoriales
Los egresados tienen los conocimientos especializados en las distintas metodologías editoriales para realizar la edición de textos orales y escritos en distintos soportes, así como para desarrollar un proyecto editorial completo.

Los profesionales formados en esta licenciatura tienen una amplia gama de posibilidades laborales, ya que gracias a la formación que les proporcione el área de profundización elegida podrán desempeñarse en ámbitos relacionados con: