Licenciado en Sociología por la Universidad de Barcelona y Doctor en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su tesis doctoral fue financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, titulada: “El videojuego como práctica discursiva contemporánea: Pókemon y la naturalización de la realidad neoliberal”.
Desde el año 2012 ha sido responsable de cursos de licenciatura y posgrado en diferentes universidades públicas y privadas en México, Uruguay y España. Actualmente es profesor e investigador de tiempo completo e imparte materias de Semiótica y análisis del discurso, Historia y teoría de la Fotografía, Estudios Culturales y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Investigación Humanística en las licenciaturas de Historia del Arte, Literatura Intercultural y Estudios Sociales, así como en el posgrado de Historia del Arte en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia (UNAM).
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de la SECIHTI e Investigador Estatal Honorífico en el Padrón de Investigadoras e Investigadores del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán (ICTI). Participa en proyectos de investigación nacionales e internacionales a través de los campos de investigación sobre Cultura Visual, Semiótica de la Imagen, Estudios Culturales, Memoria y Discurso. Actualmente coordina el “Seminario de Estudios Visuales y Culturales” en la UNAM.
Líneas de investigación:
-
Teoría de la fotografía y la memoria en los conflictos culturales y sociales.
-
Videojuegos y subjetividad neoliberal.
-
Cultural digital e historia del presente.
Publicaciones recientes:
-
Pérez Ortiz, L. A., & López Raventós, C. (2025). Soberanías comunales. El autogobierno indígena en el Michoacán contemporáneo a través de la fotografía. Reflexiones sobre memoria, archivo y relato. Revista De Arte Ibero Nierika, (27), 262–278. https://doi.org/10.48102/nierika.vi27.782
-
López Raventós, C., & Belli, S. (2024). El análisis de redes en la investigación sobre videojuegos: conectar, relacionar e interpretar el campo iberoamericano de los Game Studies. ISTOR. Revista de historia internacional, 93, 33-62. http://ecos.cide.edu/wp-content/uploads/2024/04/LOPEZ-Y-BELLI-El-analisis-de-redes-en-la-investigacion.pdf
-
López Raventós, C. y Belli, S. (2023). Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a la investigación iberoamericana en videojuegos. La construcción de un campo de estudios, influencias teóricas y líneas de investigación, en Formas de ver y escribir la historia. Experiencias y preocupaciones historiográficas contemporáneas, Miguel Ángel Gutiérrez López y Guillermo Fernando Rodríguez Herrejón. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. ISBN: 978-607-542-267-1
-
León M., Hinojosa-Ramos M.V., León-Lopez A., Belli S., López-Raventós C., Flórez H. (2022). eSports Events Trend: A Promising Opportunity for Tourism Offerings. Sustainability.; 14(21):13803. https://doi.org/10.3390/su142113803
-
López Raventós, C. (2022). La mirada psicológica acerca de videojuego: Un ejemplo del largo camino hacia la invención de los trastornos no asociados a sustancias, en Psicología, Psicoanálisis y Pensamiento Social ante la crisis de la cultura, Raúl Ernesto García, Leonardo Moncada, Rigoberto Hernández y Erick Felipe Márquez. Paraíso editores y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. ISBN 978-607-99166-6-4
-
López Raventós, C. (2021). La fotografía periodística como forma de reflexión sobre violencia y vida cotidiana en México. Un acercamiento semiológico a través del uso del software ATLAS.ti. Artefacto Visual, 6 (12), 16-34.
-
López Raventós, C. (2021). Una propuesta semiológica para la interpretación fotográfica. La utilización del software ATLAS.ti para la adaptación y construcción de un método de análisis visual. Revista De Humanidades Digitales, 6, 43–63. https://doi.org/10.5944/rhd.vol.6.2021.30895
Proyectos:
-
Proyecto PAPIIT-UNAM (IA401121): “El papel de la fotografía en la construcción de la memoria en los conflictos sociales. El caso del Michoacán contemporáneo (2006 -2020)”, ENES, Morelia, México, 2021-2025.
-
Proyecto: “How Digital Transformation and Open Innovation Interaction Foster the Knowledge and Cultural Flows in the Ibero-American World. A Methodological Approach” (UNIÓN IBEROAMERICANA DE UNIVERSIDADES), UNAM, UBA, US, UCM, UB, 2020-2021.
-
Proyecto PAPIIT-UNAM (IA401718): “El papel de las imágenes en la construcción y representación de la violencia. El caso de los grupos de autodefensa en el Estado de Michoacán (2013-2015)”, ENES, Morelia, México, 2018-2021.
-
Proyecto: “Enfoque en la dimensión cultural, científica y social de las relaciones UE – CELAC (INT-12-2015- HORIZON 2020)”, UNAM, México-UE, 2016-2020.