Consulta aquí el instructivo de la convocatoria 2026-1
Doctorado
https://www.posgrado.unam.mx/wp-content/uploads/2024/11/Instructivo-2026-1_DOC-Letras-08Nov24-VF.pdf
Maestría en Letras
OBJETIVO GENERAL MAESTRÍA: El objetivo del plan de estudios de la Maestría en Letras es formar al estudiante en la investigación especializada y proporcionarle bases para la docencia en la literatura de los siguientes campos de conocimiento: Letras Clásicas, Letras Españolas, Letras Latinoamericanas, Letras Mexicanas, Letras Modernas y Literatura Comparada. Para alcanzar esta finalidad se pretende:
a) Desarrollar la capacidad del estudiante para realizar análisis textuales bien fundamentados.
b) Dotar al alumno de un conocimiento sistemático de modelos y enfoques críticoteóricos, así como desarrollar su capacidad para integrarlos de forma razonada en un proceso de argumentación lógica.
c) Perfeccionar sus habilidades metodológicas en el área de la investigación literaria: búsqueda de bibliografía pertinente tanto en español, como en otras lenguas, selección y organización del material empleado, elaboración rigurosa del aparato crítico, etc.
d) Desarrollar la capacidad de abstracción, argumentación y expresión escrita, de modo que los trabajos rebasen el nivel de la simple exposición informativa y descriptiva.
e) Desarrollar la capacidad para formular temas de investigación pertinentes, incluyendo la habilidad para plantear con rigor los objetivos de la tesis u otra modalidad de graduación y para establecer con claridad los límites de la investigación con respecto al campo de conocimiento al que pertenece.
f) En la medida en que participe en las actividades académicas del plan de estudios, desarrollar su capacidad de expresión verbal.
g) Alcanzar un alto grado de especialización en el campo de los estudios literarios que haya elegido y, en su caso, ser capaz de hacer ediciones o traducciones comentadas o críticas de alto nivel.
h) Ampliar el panorama cultural de los estudiantes para que alcancen a tener una visión de conjunto de las humanidades.
PERFIL DE INGRESO: El alumno que desee ingresar a la Maestría en Letras deberá tener conocimientos literarios sólidos del campo elegido, así como mostrar una capacidad de análisis crítico y conceptual del fenómeno literario en general. Deberá poder redactar ensayos en los que exprese con claridad, coherencia y corrección gramatical ideas y argumentos críticos en torno a un tema determinado. Deberá, también, ser capaz de expresar oralmente sus ideas, con rigor y coherencia en la argumentación, así como de leer textos críticos, teóricos y literarios en inglés o francés y en otra lengua adicional.
El aspirante que desee ingresar en el campo de Letras Clásicas o en el de Letras Modernas deberá tener dominio total de la lengua de trabajo y nivel de comprensión en una segunda lengua, así como sólido conocimiento de la tradición literaria en la lengua correspondiente. En lo que respecta a Literatura Comparada, el aspirante deberá tener posesión de una lengua extranjera y manejo de una adicional, conocimientos profundos de una tradición literaria e interés por aplicar un enfoque interlingüístico, intercultural o interdisciplinario al estudio de la literatura.
PERFIL DE EGRESO: El Maestro en Letras estará capacitado para realizar investigación de alto nivel en diversas áreas de los estudios literarios, en la cual demuestre capacidad ya desarrollada de análisis original, crítico y conceptual del fenómeno literario en general.
Al concluir la Maestría, el egresado estará capacitado para realizar, con alto grado de autonomía, investigaciones originales que tengan rigor crítico y teórico, así como para formar a futuros especialistas en el área. Según el campo de conocimiento que haya elegido, tendrá también la preparación necesaria para realizar ediciones y traducciones comentadas y críticas, con lo que podrá colaborar en distintos medios culturales, como periódicos, revistas y edición de libros, entre otros.
Tendrá conocimiento sólido de su campo de especialización, así como amplia visión de las Humanidades, la cual le permitirá transmitir sus conocimientos en diferentes niveles educativos.
Como resultado del contacto con el tutor y los profesores de la Maestría, el egresado habrá tomado conciencia de los valores éticos que se promueven en la Universidad Nacional Autónoma de México, los cuales deberá divulgar con integridad, responsabilidad y generosidad.
Doctorado en Letras
OBJETIVO GENERAL DOCTORADO: El Programa de Doctorado en Letras tiene como objetivo formar especialistas capaces de realizar investigación original, generadora de conocimiento, crítica e independiente, y de ejercer docencia en uno de los seis campos de conocimiento siguientes:
- Letras Clásicas,
- Letras Españolas,
- Letras Latinoamericanas,
- Letras Mexicanas,
- Letras Modernas (en lengua alemana, francesa, inglesa, italiana o portuguesa)
- Literatura Comparada.
Para alcanzar esta finalidad, el Programa de Doctorado en Letras busca:
- Desarrollar la capacidad del estudiante para llevar a cabo investigación académica trascendental, así como sus habilidades metodológicas para desarrollar dicha investigación.
- Profundizar y ampliar el conocimiento de autores, textos y contextos relacionados con el tema elegido por el estudiante, así como su capacidad para realizar análisis textuales bien sustentados.
- Perfeccionar la formación crítica y teórica del doctorando, haciendo hincapié en el desarrollo de sus habilidades de abstracción y conceptualización.
- Desarrollar sus habilidades para sistematizar el conocimiento adquirido, así como su competencia para distinguir en qué consiste su contribución original, y para delimitar los alcances de la investigación.
- Perfeccionar su capacidad de correcta expresión escrita, de tal modo que pueda sustentar sus puntos de vista con madurez crítica e integridad intelectual.
- Impulsar su independencia intelectual y autonomía crítica, mediante el desarrollo de la autocrítica y la capacidad de identificar y corregir errores propios.
- Promover la madurez intelectual del estudiante, fomentando su participación en actividades y eventos académicos (participación en coloquios y congresos, en proyectos de investigación institucionales, en actividades docentes, estancias de investigación en el extranjero, entre otras).
- Tener conciencia de la responsabilidad que implica ser Doctor en Letras y comprometerse a realizar sus actividades laborales de modo respetable, digno y responsable.
PERFIL DE INGRESO: El aspirante que desee ingresar en el doctorado deberá tener clara vocación humanística e interés por los estudios filológicos y literarios. Asimismo, deberá ser capaz de realizar investigación original sobre un tema específico, de modo autónomo y basada en sólido conocimiento de las fuentes y de su tradición crítica. Deberá poder elaborar ensayos académicos en los que demuestre su capacidad de reflexión crítica y analítica, su solidez teórica y conceptual, su conocimiento profundo del campo que desea estudiar y del fenómeno literario en general, su manejo de documentación, bibliohemerografía pertinente y actualizada tanto en español como en lenguas extranjeras, y su habilidad para aplicar de manera consistente los criterios metodológicos elegidos. El aspirante deberá ser capaz de redactar con claridad, coherencia y corrección gramatical un proyecto de investigación en el que exprese en qué radicará la originalidad de su contribución, su conocimiento del estado que guarda su disciplina en general y su área de investigación en particular, así como la justificación, la metodología y los objetivos precisos de su propuesta.
Información: pletras@enesmorelia.unam.mx