ENES Morelia
H. Consejo Técnico
Administración
Secretaría Académica
Vinculación
Oficina Jurídica
Comunicación
Contacto
Mapa Curricular
Tutores acreditados Maestría
Tutores acreditados Doctorado
Acreditación de comprensión y dominio del idioma para aspirantes
Posgrado UNAM

Consulta aquí el instructivo de la convocatoria 2026-1

Maestría

https://pcbiol.posgrado.unam.mx/uploads/documents/instructivo-del-proceso-de-admision-a-la-maestria-20261_1510383871.pdf

Doctorado

https://pcbiol.posgrado.unam.mx/uploads/documents/instructivo-del-proceso-de-admision-a-la-doctorado-20261_1346666770.pdf 

Maestría en Ciencias Biológicas

OBJETIVO GENERAL MAESTRÍA: El Programa en Ciencias Biológicas (PCB) tienen como objetivo la formación de individuos capaces de aplicar sus conocimientos en la solución de problemas relacionados con las Ciencias Biológicas y ejercer su profesión con bases sólidas en la disciplina, así también tienen la finalidad de brindar los conocimientos para el desarrollo de investigaciones científicas, específicamente en el campo de conocimiento en el cual se ha formado.

PERFIL DE INGRESO: Los aspirantes a la maestría en ciencias biológicas deberán poseer conocimientos básicos en ciencias biológicas. También tendrán la capacidad para comunicarse oral y de forma escrita en idioma español y para comprender textos de temas biológicos en inglés. Deberán ser personas honestas, con ética profesional y capacidad para trabajar tanto de manera individual como en equipo.

PERFIL DE EGRESO: El egresado de la maestría en Ciencias Biológicas tendrá:

  • Un conocimiento amplio de las teorías y metodologías del campo de conocimiento en el cual se formó.
  • Capacidad para analizar y proponer soluciones a problemas específicos de su campo de conocimiento.
  • Una formación científica que le permitirá realizar investigaciones innovadoras en el área de las ciencias biológicas en pro de la búsqueda y desarrollo de nuevas líneas de investigación.
  • La capacidad para analizar la literatura técnico-científica en su campo del conocimiento.
  • Las habilidades para redactar informes técnicos y científicos.
  • Un desempeño honesto y ético en sus labores individuales y grupales.

Doctorado en Ciencias Biológicas

OBJETIVO GENERAL DOCTORADO: El PCB tiene como propósito fundamental la formación de científicos que, además de poseer un dominio del cuerpo integrador de conocimientos de las Ciencias Biológicas y de sus metodologías y técnicas, sean capaces de generar conocimiento novedoso, identificar y proponer problemas de investigación original básica y aplicada y de proponer estrategias de solución.

PERFIL DE INGRESO: Los aspirantes deberán poseer conocimientos amplios en Ciencias Biológicas, capacidad para comunicarse de forma oral y escrita en idioma español, y capacidad para comprender textos científicos y técnicos en idioma inglés. Deben ser personas honestas, con ética profesional y capacidad para trabajar en equipo como de manera independiente. Deberán poseer la convicción de dedicarse a la investigación científica y por lo tanto, la capacidad para plantearse preguntas de investigación relevantes en las Ciencias Biológicas en las que pretenden especializarse y ofrecer soluciones posibles y la forma de abordarlas.

PERFIL DE EGRESO: El egresado del doctorado en Ciencias Biológicas será un científico que:

  • Contará con una sólida formación académica y conocimientos amplios y actualizados de su línea de investigación.
  • Será capaz de proponer y conducir proyectos de investigación científica original.
  • Comunicará con alto nivel académico y en forma adecuada, tanto oral como escrita, los resultados e interpretación de las investigaciones que lleve a cabo.
  • Será capaz de conducir la formación de recursos humanos tanto en la investigación como en actividades docentes.
  • Tenga una actitud honesta, ética y crítica en su desempeño como investigadores independientes.

Responsable del Programa

Dr. Hernando Alonso Rodríguez Correa.

Información:

4436893500 Ext.80650

Correo: jhuante@enesmorelia.unam.mx

 

Última actualización: 7 de enero, 2025