ENES Morelia
H. Consejo Técnico
Administración
Secretaría Académica
Vinculación
Oficina Jurídica
Comunicación
Contacto
Mapa Curricular
Tutores acreditados en el Posgrado
Acreditación de comprensión y dominio del idioma para aspirantes
Posgrado UNAM

Consulta aquí el instructivo de la convocatoria 2026-1

Maestría

https://www.pctierra.unam.mx/anterior/uploads/call_admission/file/19/Instructivo_maestria_2026-1.pdf

Doctorado

https://www.pctierra.unam.mx/anterior/uploads/call_admission/file2/19/Instructivo_doctorado_2026-1.pdf

Maestría en Ciencias de la Tierra

OBJETIVO GENERAL MAESTRÍA: Formar maestras y maestros en Ciencias de la Tierra desde un enfoque multidisciplinario e interdisciplinario en los distintos campos de las Geociencias, tanto en el ámbito científico como en el de las industrias y organismos vinculados a la problemática de la disciplina; capaces de abordar, explicar y resolver problemáticas, con una visión crítica, social y ambiental, para contribuir a la protección de la población ante peligros naturales y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, aplicando conocimientos científicos y herramientas tecnológicas de vanguardia, desde alguna de las áreas de profundización de uno de los campos de conocimiento del Programa, con perspectiva de género, ética, derechos humanos y de sustentabilidad.

PERFIL DE INGRESO: Quien aspire a la Maestría en Ciencias de la Tierra debe ser egresado o egresada de una licenciatura del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud o de un área afín a las Ciencias de la Tierra, de acuerdo con los criterios del Comité Académico, y cumplir lo siguiente:

Conocimientos:

  • Teóricos y prácticos sobre matemáticas y Ciencias de la Tierra y, dependiendo del área de profundización y campo del conocimiento al que aspire ingresar, también de física o química o biología que le permitan abordar el proyecto de investigación que realizará.
  • Inglés a nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas  (MCER).
  • Español a nivel de dominio para los no hispanohablantes de acuerdo con el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), correspondiente al nivel B2 del MCER.

Habilidades:

  • Disposición para trabajar en equipos multidisciplinarios
  • Actitudes:
  • Compromiso con su aprendizaje y con el desarrollo de su proyecto recepcional.
  • Valores:
  • Respeto por sus compañeros, compañeras, profesores, profesoras y los demás actores que intervienen en las actividades de su proceso educativo.

PERFIL DE EGRESO:  La persona egresada contará con los conocimientos, habilidades y actitudes que le permiten:

  • Conocer, evaluar, analizar y generar una respuesta a problemas concretos de su área de profundización con autonomía.
  • Construir conocimientos teóricos de su área de profundización para tomar a su cargo la formación de nuevas generaciones de geocientíficos a nivel de Licenciatura, Especialización y Maestría.
  • Demostrar conocimientos de los objetos de estudio, de su fenomenología, de las teorías básicas, de los métodos experimentales y matemáticas involucradas.
  • Utilizar con creatividad y destreza tanto teorías como metodologías en la caracterización, análisis y solución de problemas concretos en su área de profundización de las Ciencias de la Tierra.
  • Profundizar en la formación científico-académica para estudiar críticamente las innovaciones y nuevas corrientes científico-tecnológicas.
  • Redactar informes científico-técnicos que resuman su actividad dentro de la investigación y desarrollo conjunto de soluciones a problemas concretos.
  • Exponer en forma oral a terceros contenidos relacionados con su área de profundización.
  • Desarrollar integridad ética en el desempeño de actividades de intervención, investigación y docencia.
  • Trabajar en equipos multi e interdisciplinarios. Además, habrá reforzado valores como el respeto a distintas formas de pensamiento y a la diversidad humana, el compromiso social y el compromiso por la sostenibilidad ambiental.

Doctorado en Ciencias de la Tierra

OBJETIVO GENERAL DOCTORADO: El Objetivo del Plan de Estudios de Doctorado es formar investigadoras e investigadores de alto nivel, capaces de contribuir a la construcción de nuevos conocimientos en Ciencias de la Tierra, a través de estudios originales interdisciplinarios, con amplio dominio teórico-conceptual y rigor metodológico, utilizando conocimientos científicos y herramientas tecnológicas de vanguardia para analizar, resolver e incidir favorablemente en las diferentes problemáticas de las geociencias, y transformar a la sociedad desde la crítica y la innovación, con una perspectiva sistémica y de sustentabilidad. 

PERFIL DE INGRESO: Quien aspire al Doctorado en Ciencias de la Tierra debe ser egresado o egresada de una maestría del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, un área relacionada a las Ciencias de la Tierra, o bien de una licenciatura afín de acuerdo con los criterios del Comité Académico, además:

Conocimientos:

  • Poseer conocimiento amplio en la disciplina.
  • Contar con conocimientos científico-académicos necesarios para llevar a cabo su proyecto individual de investigación.
  • Tener capacidad de análisis y síntesis que le permita plantear soluciones a los retos que enfrente.
  • Poseer un nivel intermedio-avanzado en habilidades de comunicación oral y escrita en idioma español.
  • Mostrar pensamiento crítico que le permita valorar las opiniones de la comunidad científica en los temas relacionados a su campo de investigación. Contar con disposición de trabajo independiente y en grupo.
  • Poseer dominio del idioma inglés (nivel B2 del MCER), el cual le permitirá leer literatura especializada en Ciencias de la Tierra, asistir a congresos internacionales para presentar su trabajo en ese idioma, comprender a otras y otros especialistas que expongan en inglés y escribir artículos científicos.
  • Tener un nivel intermedio-avanzado (nivel B2 del MCER) de español para el caso específico de aspirantes cuya lengua materna sea distinta, de acuerdo con el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE).

Habilidades:

  • Disposición de trabajar en equipos multidisciplinarios De expresión oral y escrita en español.

Actitudes:

  • Compromiso con su aprendizaje y con el desarrollo de su proyecto recepcional Cooperación para lograr el establecimiento de grupos de trabajo interdisciplinarios

 Valores:

  • Respeto por sus compañeros, compañeras, profesores, profesoras y los demás actores que intervienen en las actividades de su proceso educativo.

PERFIL DE EGRESO: La persona egresada del Doctorado en Ciencias de la Tierra será un/a científico/a conocimientos, habilidades y actitudes para:

  • Distinguir y aplicar las teorías que explican los objetos de estudio, de los métodos teóricos y/o experimentales que los estudian y analizan, así como de la fenomenología que les caracteriza.
  • Utilizar y proponer teorías y metodologías que caractericen, analicen y resuelvan problemas concretos en Ciencias de la Tierra.
  • Analizar y evaluar críticamente las innovaciones y nuevas corrientes científico-tecnológicas, así como para replantearlas y dar origen a otras más dentro de su área de interés.
  • Desarrollar trabajos científicos en sus líneas de investigación o aplicaciones en áreas vinculadas a las Ciencias de la Tierra.
  • Además, habrá reforzado valores como el respeto a distintas formas de pensamiento y a la diversidad humana, el compromiso social y el compromiso por la sostenibilidad ambiental.

Responsable del Programa

Dra. Alejandra Castro Carranza

Información:

4436893500 Ext.80650

Correo: jhuante@enesmorelia.unam.mx

Última actualización: 7 de enero, 2025