Consulta aquí el instructivo de la convocatoria 2026-1
https://www.posgrado.unam.mx/wp-content/uploads/2024/12/Instructivo-2026-1_MADEMS_VF.pdf
Campos de conocimiento:
-
Matemáticas
-
Física
-
Biología
-
Química
-
Ciencias Sociales
-
Español
-
Historia
OBJETIVO GENERAL: Formar sólida y rigurosamente, con un carácter innovador, multidisciplinario y flexible, profesionales de la educación a nivel de Maestría, para un ejercicio docente adecuado a las necesidades de la Educación Media Superior.
PERFIL DE INGRESO
- Ser docente en servicio o aspirante al ejercicio de la docencia en nivel medio superior
- Poseer conocimientos en la disciplina del campo de conocimiento al que pretende inscribirse
- Capacidad comunicativa en forma oral y escrita en relación con contenidos académicos.
- Interés y motivación para trabajar con adolescentes.
- Disposición personal y responsabilidad profesional para mejorar la enseñanza.
- Capacidad para fijarse metas concretas y realizarlas.
- Disposición trabajo inter y multidisciplinario.
- Empatía y habilidad para relacionarse con otras personas.
- Interés por apoyar el desarrollo de los demás.
- Capacidad para el trabajo en grupo.
- Creatividad y tendencia hacia la innovación y la resolución de problemas.
- Manejo de herramientas web y paquete office.
- Capacidad de autocrítica y disposición para recibir retroalimentación de compañeros y profesores.
PERFIL DE EGRESO: El egresado poseerá los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos:
- De influencia de la formación académica en el desarrollo cognitivo y social de las personas en la etapa adolescente.
- El papel del profesor como mediador en la construcción del conocimiento de los estudiantes.
- Modelos de enseñanza para favorecer la construcción de contenidos académicos específicos, así como para promover aprendizajes y habilidades cognitivas.
- Modelos educativos mediados por tecnología de la comunicación y la información para contenidos específicos.
- Los efectos del uso de la Tecnología en los procesos de enseñanza aprendizaje.
- El papel de los mecanismos de autorregulación para el aprendizaje en la apropiación de contenidos académicos.
- Conceptos centrales de su campo de conocimiento con los de otras disciplinas para promover una visión integral del conocimiento.
- Enfoques, métodos y modelos del campo de conocimiento que enseñará.
- Conceptos y principios básicos del campo de conocimiento para incorporar los fenómenos que explica.
- Estructura sintáctica del campo de conocimiento como conjunto de formas en las cuales son establecidas la verdad o falsedad, la validez o invalidez de alguna afirmación sobre un fenómeno dado.
- Características de las actividades o materiales en programas académicos determinados.
- Formas de representación y formulación de un tema que lo hace comprensible a otros, como las formas más útiles de representación de las ideas; las analogías, ilustraciones, ejemplos, explicaciones y demostraciones más poderosas.
- Conocimientos pedagógicos de los contenidos.
- Formación de grupos y las culturas adolescentes como parte del proceso de construcción social del conocimiento.
- Significado de los procesos educativos en el contexto de la cultura correspondiente.
Habilidades
- Ejerce la docencia con una perspectiva inter y multidisciplinaria, en la que establece vínculos entre los conocimientos del campo de conocimiento que enseñará y otras disciplinas, con una visión integral del conocimiento.
- Demuestra en su práctica docente dominio de los contenidos del campo de conocimiento que enseñará, referidos a las bases epistemológicas, los enfoques, los modelos y los métodos propios, así como los conocimientos fundamentales de la misma.
- Emplea la pedagogía específica del campo de conocimiento con sus representaciones (analogías, metáforas, experimentos, controversia) y la argumentación como un elemento central para el desarrollo de la acción docente.
- Incorpora en su ejercicio docente el conocimiento sociocultural de la adolescencia y de los jóvenes bachilleres.
- Muestra cómo los cambios de los modelos educativos del Nivel Medio Superior se ven impactados por las políticas macroeconómicas y sociales del Estado.
- Diseña y desarrolla proyectos alternativos de intervención que coadyuvan a la solución de problemas de enseñanza en el bachillerato.
- Propone, lleva a la práctica y evalúa secuencias didácticas y metodologías de intervención educativa innovadoras para la enseñanza en el Nivel Medio Superior.
- Estimula a través de su práctica docente un desarrollo estable de las capacidades cognitivas, afectivas y sociales del adolescente.
- Desarrolla ambientes e interacciones educativas que favorezcan el proceso de enseñanza aprendizaje, a partir del conocimiento de las características biológicas, psicológicas y sociales de los adolescentes.
- Emplea metodologías y procedimientos didácticos orientados a promover el aprendizaje autónomo, colaborativo y autorregulado, así como procesos metacognitivos por parte de los estudiantes.
- Gestiona y emplea ambientes y sistemas educativos con base en el uso de recursos para el aprendizaje y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para favorecer el proceso de aprendizaje.
Actitudes:
- Manifiesta en su interacción con los estudiantes y la comunidad escolar un comportamiento ético y respetuoso.
- Ejerce su labor docente de manera coherente con la visión institucional de la escuela en la que labora y el papel que ésta juega en la sociedad.
- Promueve un ambiente de respeto y comunicación entre los miembros del grupo a través del ejemplo.
- Incorpora el respeto a la diversidad como elemento central de procesos argumentativos.
- Establece un compromiso de apoyo y respeto hacia la construcción de valores por parte de los estudiantes.
- Modela comportamientos asertivos de interacción entre pares y en relación con la autoridad.
- Es ampliamente consciente de la responsabilidad que conlleva la formación de seres humanos.
- Es congruente con su papel, modelo de interacción con los otros y con el conocimiento.
Responsable del programa
Mtra. Alejandra Ceja Fernández
Información:
docencia_madems@enesmorelia.unam.mx