ENES Morelia
H. Consejo Técnico
Administración
Secretaría Académica
Vinculación
Oficina Jurídica
Comunicación
Contacto
Líneas de Investigación

Algunas líneas de investigación que actualmente se desarrollan en la ENES Unidad Morelia son:

Físico Matemáticas y de las Ingenierías

  • Geoquímica Isotópica y Geocronología.
  • Petrología ígnea y geoquímica de elementos traza.
  • Paleomagnetismo, Magnetismo en rocas, Magnetismo Ambiental y Arqueomagnetismo.
  • Ciencias Espaciales.
  • Ciencia de Materiales Sustentables / Desarrollo tecnológico sustentable. (https://goo.gl/HjTJsy)

 

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

  • Ecología genética y molecular de plantas y animales.
  • Estudios evolutivos y moleculares de hongos fitopatógenos
  • Estudio de los sistemas agrícolas y agroforestales de largo tiempo de desarrollo en México con énfasis en el manejo de la diversidad biológica y biocultural, conocimiento y manejo tradicional, etnobotánica y etnoecología.
  • Biología de la Conservación.
  • Manejo sustentable de los recursos naturales y desarrollo comunitario.
  • Ecología y manejo de bosques tropicales secundarios.
  • Contaminación ambiental por actividad minera.
  • Interacciones bióticas en hábitats modificados por el ser humano.
  • Ordenamiento ecológico del territorio.
  • Análisis ambiental a través del uso de Sistemas de Información Geográfica y Análisis del Paisaje.
  • Poblaciones y comunidades biológicas Neotropicales en relación con la transformación antrópica de sus hábitats.

 

Ciencias Sociales

  • Análisis de cambios y continuidades psicoculturales en procesos migratorios.
  • Construcción de identidades y unidades psicosociales en ámbitos rurales/urbanos relacionados con los procesos migratorios.
  • Desarrollo y Sustentabilidad.

 

Humanidades y Artes

  • Los Villancicos religiosos en la Nueva España.
  • La religiosidad popular en la Nueva España.
  • Poesía épica latina de época Flavia.
  • Literatura griega de época imperial.
  • La educación retórica en la antigua Grecia.
  • Estudios comparativos de la narrativa oral, tradicional y popular.
  • Narrativas en el cine, el cómic y la autobiografía.
  • Estudios interdisciplinarios sobre narrativa de tradición oral en México, mitología y ritualidad.
  • Arte rupestre de la Frontera Sureste de Mesoamérica.
  • Historiografía y reinterpretación del arte precolombino.
  • Imágenes de culto en el mundo hispánico.
  • Escudos de armas de las ciudades novohispanas.
  • Arte de las órdenes mendicantes en la Nueva España y Relaciones artísticas entre Europa, América y Asia en el siglo XVI y principios del XVII.
  • Filosofía de la imagen y Filosofía del Arte.
  • Teoría de la imagen, política y derechos humanos.
  • Cultura visual e imaginarios sociales de las violencias y de las prácticas de resistencia (a las violencias) en México.
  • Activismo cultural, Derechos Humanos y Ciudadanía crítica global
  • Espacio público, memoria y Justicia Transicional en México en el umbral de la ‘Cuarta Transformación’.
  • Arte y cultura visual en México en el Siglo XX.
  • Nuevo cine latinoamericano.
  • La generación del Medio siglo de la literatura en el cine mexicano.
  • Ejercicios del Cuidado, prácticas artísticas y procesos sociales en América Latina.
  • Prácticas Artísticas, enfoques decoloniales y procesos ambientales.
  • Semiótica de la Imagen y Memoria y Discurso.
  • Estudios Culturales y visuales: Cultura gamer y arqueología del videojuego
Última actualización: 23 de julio, 2020