Ciclo de conferencias de la ENES UNAM Morelia:
La importancia de la caracterización de las propiedades de las rocas en el análisis de diferentes fenómenos naturales

Participan:
Dr. Antonio Pola Villaseñor
Responsable del ARU2
Mtro. Hugo Iván Sereno
Técnico académico del ARU2
Mtra. Lenny Garcidueñas Huerta
Coordinación de Comunicación Social y Difusión, ENES, UNAM Morelia

Transmisión en vivo por Facebook ENES Morelia UNAM


En años recientes, la investigación asociada a la caracterización, degradación y/o evolución de las propiedades físicas y mecánicas de las rocas ha ganado atención alrededor del mundo. Parámetros como la resistencia de la roca, porosidad, permeabilidad y propiedades dinámicas son esenciales y su medida e interpretación se vuelve más difícil si las propiedades se modifican por procesos de alteración. El estudio de las propiedades de las rocas, específicamente rocas volcánicas, ha sido siempre problemática debido a su gran variabilidad, su heterogeneidad, la presencia de abundantes poros y su grado de cementación. Como resultado de esta problemática los modelos de diferentes fenómenos naturales y modelos geológico-geotécnicos con fines aplicativos (p. ej. modelos de inestabilidad de laderas, cimentaciones profundas), se construyen con evidencias geológicas limitadas, análisis de laboratorio de rocas recolectadas en la superficie y modelaciones numéricas simplificadas con leyes constitutivas ya establecidas. Por otro lado, el análisis de las propiedades de las rocas en diferentes ambientes (e.g. volcánico, hidrothermal) se basa principalmente en la comprensión de la historia geológica del sitio, en los procesos de depósito y en los procesos de alteración fuertemente vinculados a la temperatura y a la circulación de fluidos hidrotermales a través de fracturas preferenciales, fuertemente controladas por la estructura interna del sitio.

Recientemente, la comunidad científica relacionada en esta línea de investigación ha agrupado las rocas con base en características similares y les han atribuido diferentes propiedades por medio de resultados experimentales muchas veces limitados, como resultado de las investigaciones se establecen algunas relaciones como: la resistencia es controlada por algunas características físicas como la porosidad, la abundancia de vesículas y micro-fracturas y su distribución geométrica. Finalmente, se subraya que para la comprensión de las propiedades físicas y mecánicas en cualquier ambiente geológico (p. ej. campos volcánicos, campos geotérmicos), se requiere la caracterización detallada de cada unidad de roca, su distribución geométrica y las características derivadas de su interacción. A su vez, la caracterización de cualquier unidad, exige un gran número de pruebas de laboratorio, que en conjunto serán la base en la construcción de escenarios y/o modelos conceptuales, vitales en proyectos aplicados a diferentes fenómenos naturales y al diseño de obras civiles de gran importancia.

Última actualización: 4 de marzo, 2021
Comparte esta publicación