CICLO DE SEMINARIOS LITERARIOS

Escritores en conversación: México y Sudáfrica.

 

La UNAM Sudáfrica, Literatura UNAM y la Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, en colaboración con el departamento escritura creativa de la Universidad de Witwatersrand (Wits) Johannesburgo, Sudáfrica, le extiende una cordial invitación a toda la comunidad universitaria y al público en general a la serie de conversaciones entre escritores contemporáneos de México y Sudáfrica que se llevará a cabo a partir de octubre de 2021. El objetivo de estas conversaciones es poner en marcha un intercambio de ideas entre escritores y lectores sobre temas de especial trascendencia contemporánea, y fomentar nuevas audiencias para los escritores que trabajan en el “Sur Global”. Vislumbramos estos diálogos como un compromiso serio con la literatura, así como con las preguntas urgentes que los escritores están abordando a través de su trabajo, mientras contemplan nuestro futuro en el contexto del cambio climático, las pandemias globales, la migración y diversas formas de violencia y abusos de poder.

 

SEMINARIO INAUGURAL: Preparando el escenario: Literatura mexicana y sudafricana contemporánea

FECHA: Miércoles, 27 de Octubre de 2021

HORA: 10 am (hora de la Ciudad de México) 5 pm (hora de Sudáfrica)

DURACIÓN: 1 hr 30 minutos

 

El evento será transmitido en vivo en inglés en la página de Facebook UNAM SudáfricaLiteratura UNAM, y Cátedra Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana y se ofrecerá traducción simultánea al español. Si desea acceder al seminario a través de Zoom, por favor regístrese aquí.


MODERADORA

Dra. Bronwyn Law-Viljoen

Escuela de Literatura, Lengua y Medios de la Universidad de Witwatersrand, Sudáfrica

Profesora asociada y directora del departamento de Escritura Creativa en Wits, y cofundadora de Fourthwall Books. Ha escrito sobre arte y fotografía sudafricanos para muchas publicaciones. Su primera novela, The Printmaker, fue preseleccionada para el Sunday Times Fiction Award, ganó el premio Oliver Schreiner en 2018 y apareció en francés en 2019. Su segunda novela, ambientada en Nueva York, Johannesburgo y Eastern Cape, se publicará en 2022.

 

Dr. Roberto Cruz Arzabal

Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, Universidad Veracruzana, México

Investigador y Doctor en Literatura por la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Editor del volumen Aquí se esconde un paréntesis: Lecturas críticas a la obra de Cristina Rivera Garza (UNAM, 2019), coeditor de Historia de las literaturas en México 6: Hacia un nuevo siglo 1968-2012 (UNAM, 2019) y Vocabulario crítico para estudios intermedios (UNAM, en prensa). También es miembro del Colectivo de Investigación de Estudios Mexicanos y del Laboratorio de Literatura Extendida y otras Materialidades.

Dr. Karl van Wyk

Escuela de Literatura, Lengua y Medios de la Universidad de Witwatersrand, Sudáfrica

Docente de la Universidad de Witwatersrand. Comenzó a enseñar en el Departamento de Inglés a principios de 2021. Sus intereses de investigación y publicación incluyen la historiografía posmoderna. Está particularmente preocupado por la historia alternativa de la Segunda Guerra Mundial y las actitudes y representaciones de Sudáfrica hacia la historia del apartheid.

PROGRAMA

Tras el seminario inaugural en 2021, le seguirán una serie de conversaciones entre escritores Mexicanos y Sudafricanos en 2022. Algunos de los escritores contemplados para este ciclo incluyen a: Ivan Vladislavić, Cristina Rivera Garza, Jorge Volpi, Phillippa Yaa de Villiers, Yewande Omotoso, Fernand Melchor, Terry Kurgan, Valeria Luiselli, entre otros.

ORGANIZADORES

Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-Sudáfrica; Escuela de Literatura, Lengua y Medios, Wits; Literatura UNAM; Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana; Cultura UNAM.

Última actualización: 19 de octubre, 2021
Comparte esta publicación