Licenciado en Sociología por la Universidad de Barcelona y Doctor en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su tesis doctoral fue financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, titulada: “El videojuego como práctica discursiva contemporánea: Pókemon y la naturalización de la realidad neoliberal”.
Desde el año 2012 ha sido responsable de cursos de licenciatura y posgrado en diferentes universidades públicas y privadas en México. Actualmente es profesor de tiempo completo en las licenciaturas de Historia del Arte, Literatura Intercultural y Estudios Sociales en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia (UNAM) donde imparte materias de Semiótica, Análisis del Discurso, Fotografía, Estudios Culturales y Arte Digital entre otras.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT y colaborador del Cuerpo Académico en consolidación “Conflictos Socioeducativos y transformación Social” reconocido por PRODEP.
Participa en proyectos de investigación nacionales e internacionales a través de las líneas de investigación sobre Cultura Visual, Violencia, Semiótica de la Imagen, Estudios Culturales, Memoria y Discurso. Actualmente coordina el “Seminario de Estudios Visual y Culturales” en la UNAM y participa en diferentes redes de investigación internacionales como responsable.
Líneas de investigación:
- Historia y teoría de la fotografía (Semiótica visual, Fotografía Social, Fotoperiodismo, Metodología)
- Estudios Culturales y Visuales (Cultura popular, Discursos sobre el Arte, Teorías de la recepción y construcción del gusto).
- Arte digital (Game Studies, Retrogaming, Ludología, Gamificación)
Publicaciones recientes:
- Belli, S.; Broncano, F.; López Raventós, C. (2020): “Narrativas y emociones: El intercambio de conocimiento como emoción secundaria”, en Revista de Filosofía 45 (1), 179-194.
- Belli S., Raventós C.L., Guarda T. (2020): “Plagiarism Detection in the Classroom: Honesty and Trust Through the Urkund and Turnitin Software”. In: Rocha Á., Ferrás C., Montenegro Marin C., Medina García V. (eds) Information Technology and Systems. ICITS 2020. Advances in Intelligent Systems and Computing, vol 1137. Springer, Cham.
- López Raventós, C.; Belli, S. y Schargorodsky, H. (2019). La cooperación cultural interuniversitaria entre CELAC y UE: conceptos, actualidad y perspectivas, en Retos de las relaciones culturales entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, Lluís Bonet y Héctor Schargorodsky. Editorial: Quaderns Gescènic. Colección Cuadernos de Cultura nº 5, Barcelona, España, 217-234. ISBN 978-84-938519-3-4
- López, Cristian; Belli, Simone (2019). Arqueología cultural de los videojuegos: entre discursos nostálgicos, experiencia del gamer e innovación tecnológica, Antropología Experimental, 9. ISSN 1578-4282
- Belli, S., López, C., y Romano, J. (2018). Sujetos colectivos y movilización política en el espacio público: hacia el saber de la multitud, Pensamiento al margen, 8, 51-73. ISSN 2386-6098
Proyectos:
- Proyecto: “How Digital Transformation and Open Innovation Interaction Foster the Knowledge and Cultural Flows in the Ibero-American World. A Methodological Approach” (UNIÓN IBEROAMERICANA DE UNIVERSIDADES), UNAM, UBA, US, UCM, UB, 2020-2021.
- Proyecto PAPIIT-UNAM (IA401718): “El papel de las imágenes en la construcción y representación de la violencia. El caso de los grupos de autodefensa en el Estado de Michoacán (2013-2015)”, ENES, Morelia, México, 2018-2021.
- Proyecto: “Enfoque en la dimensión cultural, científica y social de las relaciones UE – CELAC (INT-12-2015- HORIZON 2020)”, UNAM, México-UE, 2016-2020.De manera opcional, pueden solicitarnos agregar en su perfil un vínculo Web que lleve al visitante a páginas de interés y/o relacionadas con su actividad docente y profesional.
- Proyecto: “Plataforma Digital Cinema México”, Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, Morelia, México, 2016-2017.
- “Una cartografía del uso de las TIC’s en el ámbito educativo en el Estado de Michoacán”, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 161 Morelia, México, 2014.