Licenciado en lengua y literaturas hispánicas por la UNAM, maestro en letras mexicanas por la UNAM y doctor en letras por la Universidad de Alcalá. Se dedica a la documentación de materiales orales y al estudio comparativo de la narrativa oral, tradicional y popular. También se dedica al estudio de la historia del libro, de la lectura y de las formas de escritura, especialmente en medios electrónicos. Entre sus áreas de interés se encuentra el desarrollo de instrumentos electrónicos para la investigación en humanidades.
Es miembro del Comité de Redacción de la Revista Diálogos de Campo y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I). Actualmente se desempeña como profesor de la Licenciatura en Literatura Intercultural en la ENES UNAM Morelia y es Secretario Técnico de la misma dependencia. Fundó y coordina, junto con Berenice Granados, el Laboratorio Nacional de Materiales Orales. Ha impartido cursos, conferencias y seminarios en diversas universidades nacionales y extranjeras. En el 2016 recibió la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos de la UNAM en el área de investigación en humanidades. En el 2018 recibió el Premio de Investigación en Humanidades de la Academia Mexicana de Ciencias.
Líneas de investigación:
- Documentación, procesamiento y análisis de materiales orales.
- Historia del libro y de la lectura.
- Instrumentos electrónicos para la investigación en humanidades.
- Publicaciones recientes:
- Los dos hermanos. Santiago Cortés y Berenice Granados. México, UNAM, 2018.
- El rey que se ahogó. Relatos de Yunuén. Santiago Cortés, Berenice Granados (coords.), Itzi Palomares, Lucía Rodgríguez, Quetzal Mata, Georgina Alanís. México: UNAM, 2019.
- Perspectivas sobre poéticas orales. Berenice Granados, Santiago Cortés (coords). México: UNAM, 2020.
- Santiago Cortés Hernández. “Pliegos de cordel en títulos de comedias: juguetes poético-editoriales”. Boletín de Literatura Oral 2, 2019, pp. 157-164.
- Santiago Cortés Hernández. “Bajar del cerro: el paisaje, los héroes culturales y la música en las narrativas fundacionales de dos comunidades del lago de Pátzcuaro”. El Hilo de la Fábula 20, 2020.
- Santiago Cortés Hernández. “Tata Vasco y Tata Lázaro: dos héroes culturales en la tradición oral michoacana”. Estudis de Literatura Oral Popular / Studies in Oral Folk Literature, 2020.
- Berenice Araceli Granados Vázquez y Santiago Cortés Hernández. “El Laboratorio Nacional de Materiales Orales, conceptos, antecedentes, código de ética y protocolo de documentación”. Boitatá 29, 2020.
Proyectos:
- Laboratorio Nacional de Materiales Orales (UNAM, CONACYT).
- Ruta de Cortés: materiales orales, fuentes históricas y arqueología (PAPIIT).
- Materiales orales de la zona lacustre michoacana (CONACYT).
Páginas web:
(443) 689-3500 ext. 80524