La Dra. Solano es Sismología y actualmente es Profesora de Tiempo Completo en la Licenciatura de Geociencias de la ENES Morelia. Se graduó como Ingeniera Geofísica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM en 2005. Realizó su maestría y doctorado en el posgrado en Ciencias de la Tierra en la UNAM en el área de Sismología (2011-2018). Ha trabajado en exploración geofísica terrestre y aérea en México, Canadá, Estados Unidos y Latinoamérica (2005-2009). Fue parte de la Unidad de Mantenimiento del Sistema Internacional de Vigilancia de la Organización para la ProhibiciónCompleta de Ensayos Nucleares (OTPCE) en Viena, Austria (2009-2011). También hizo un diplomado en divulgación de ciencia en la Dirección de Divulgación de la Ciencia UNAM (2014). Es miembro de la Unión Geofísica Mexicana (UGM) y de la Seismological Society of America (SSA). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, CONAHCYT. Fue Secretaria de Educación de la UGM (2020-2021) y Secretaria General (2022-2023).
Líneas de investigación e intereses: Su experiencia es en sismicidad en las dorsales oceánicas, la evaluación de los efectos del sitio y la estimación de la energía sísmica. Sus intereses de investigación son sismicidad regional y sismos en el océano, así como la modelación de tsunamis y valoración de áreas de riesgo por tsunami y deslaves en zonas costeras.
Publicaciones:
1. Solano-Hernández, E. A. y Calò, M. “Vibraciones lejanas desde el volcán Hunga Tonga Hunga Ha’apai registradas en México”. (2024). Revista Digital Universitaria, Vol. 25, Núm. 1, enero-febrero 2024. (ISSN 1607-6079)
2. Solano-Hernández, E. A, Vazquez-Caamal, L. & Melgar D. “Tsunami modeling and inundation maps of the ~M8.6, 1787 earthquake along the Oaxacan coast”. (2022). Journal of South American Earth Sciences. (ISSN 0895-9811)
3. Melgar, D.; Ruiz-Angulo, A.; Crowell, B.; Fielding, E.; Solano-Hernández, E. A. “The Mechanisms of Tsunami Amplification and the Earthquake Source of the 2021 M7 Acapulco, Mexico, Earthquake”. (2022). Bulletin of the Seismological Society of America. https://doi.org/ 10.1785/0120220098
4. Solano-Hernández Ericka Alinne y Mendoza-Ponce Avith. “Sismicidad en el Estado de Oaxaca de 2015 a 2019”. (2021). Revista TEMAS de Ciencia y Tecnología, vol. 25, núm. 75, septiembre-diciembre. (ISSN 2007-0977)
5. Solano-Hernandez, E.A.; Zavala Trujillo,B.; Ramirez Chavez, E.; Cervantes, A.; Ortíz Martínez, L. J; Leyte Morales, G.; Hernández Ballesteros, L. M.; Benítez Villalobos, F.; Ahumada Sempoal, M.A.; llescas Espinoza, O.; Reyes González, I. (2020). “Reporte de actividades de los levantamientos en campo del sismo del 23 de junio de 2020 (M 7.4) llevado a cabo por profesores y técnicos de la UMAR campus Puerto Ángel, Universidad del Mar”, (2020). 10.13140/RG.2.2.20638.25929
6. Ramírez-Herrera, MT., Corona, N., Cerny, J., Castillo-Aja, R., Melgar, D., Lagos, M., Goguitchaichvili, A., Machain, M.L., Vazquez-Caamal, M.L., Ortuño, M., Caballero, M., Solano Hernandez, E.A. & Ruiz-Fernández, A.C. (2020). “Sand deposits reveal great earthquakes and tsunamis at Mexican Pacific Coast”. Sci. Rep., Nature, 10, 11452. https://doi.org/10.1038/ s41598-020-68237-2
7. Ericka Alinne Solano, Vala Hjörleifsdóttir, Qinya Liu (2017). “Full-waveform detection of non-impulsive seismic events based on time-reversal methods”, Geophysical Journal International, Volume 211, Issue 3, Pages 1396–1413, https://doi.org/10.1093/gji/ggx372
8. UNAM Seismology Group (2013). “Ometepec–Pinotepa Nacional, Mexico earthquake of 20 March 2012 (MW 7.5): A preliminary report”, Geofís. Int. 52, no. 2, 173–196.
Proyectos:
Proyecto Interno UMAR “Reporte Mensual de Sismicidad en el estado de Oaxaca” (2018-2020), Universidad del Mar, Puerto Ángel. Proyecto Interno UMAR “Identificación de factores de riesgo por sismos y tsunamis en Puerto Ángel y Zipolite, Oaxaca y su percepción social” (2020-2022), Universidad del Mar, Puerto Ángel.
PRODEP-SEP 2020 “Propuesta para la reducción del riesgo de tsunami vinculado a sismos en la costa de Oaxaca usando herramientas de modelación y levantamientos en campo”, 2020-2021. Convocatoria CONACYT Vocaciones Científicas 2020, Organizadora de “Actividades de divulgación por el LX Aniversario de la Unión Geofísica Mexicana 2020”, (2020).
Proyecto colaborativo con IGEF-UNAM, Dr. Marco Calò (DGAPA-UNAM): Estudio sismológico en el estado de Oaxaca para reconstruir la estructura de la corteza y del manto superior. (2021-2022)
Proyecto Interno UMAR “Monitoreo de la sismicidad en la costa de Oaxaca.” (2022) Universidad del Mar, Puerto Ángel.
Información de contacto: Ext (UNAM). 80535. Teléfono desde Morelia: 689-3500 + Ext y desde el D.F: 5623-7300 + Ext. esolano@enesmorelia.unam.mx ORCID: 0000-0003-4627-689X
esolano@enesmorelia.unam.mx
80535