Doctora en Historia por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Maestra en Historia de México por la UMSNH; y Licenciada en Historia por la UMSNH. Ha realizado diversas estancias de investigación en la Facultad de Ciencias de la UNAM, así como una estancia de investigación posdoctoral en el Departamento de Historia de la Ciencia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Es profesora en la ENES-Morelia desde 2014 y en 2017 se incorporó como Profesora de Tiempo Completo adscrita a la Licenciatura en Geohistoria, pero también colabora en varios cursos de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS). En estos programas educativos, imparte cursos relacionados con metodologías de la investigación y didáctica.
Los resultados de sus investigaciones han recibido varios reconocimientos, entre ellos, en 2008 obtuvo el premio a la mejor investigación de maestría de la DES-Humanidades de la UMSNH por su trabajo de tesis titulado “Modernidad y educación para los indígenas en Michoacán. El Internado Indígena de Paracho ‘Vasco de Quiroga’ (1935-1972)” y en 2016 fue galardonada con el Premio a la Mejor Tesis doctoral titulada “Biotipología y estudios biotipológicos en México. La ciencia de la arquitectura e ingeniería del cuerpo humano para atender los problemas sociales (1930- 1960)” en Antropología Social y Disciplinas Afines de la Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán CIESAS-UV. Actualmente es candidata al Sistema Nacional de Investigadores.
Líneas de investigación: Historia de la educación (con énfasis en la presencia del racismo en el Sistema de Educación en México), Historia de la Ciencia y la Construcción de propuestas didácticas con perspectiva interdisciplinar.
Publicaciones recientes:
- Vázquez Bernal, Karina. (2019), Modernizar al indio michoacano. El proyecto educativo del Internado Indígena de Paracho “Vasco de Quiroga” (1915-1972). Universidad Pedagógica Nacional/Silla Vacía Editorial. ISBN 978-607-98630-4-3
- Vázquez Bernal, Karina. (2019), “Biopolítica posrevolucionaria y psicología experimental en México: Test de inteligencia en la casa del estudiante indígena (1926-1927)”, Revista Electrónica de Psicología Iztacala, Vol. 22, Número 1, Mar. 2019, ISSN: 1870-8420, pp. 589-610.
- Vázquez Bernal, Karina. (2018), “La investigación biotipológica con indios mexicanos: ciencia e indigenismo en México (1940-1961)”, Revista Inclusiones, Vol.5, Número 4, Octubre-Diciembre de 2018, ISSN 0719-4706, pp. 230-255.
- Vázquez Bernal, Karina (2018), “Ciencia, literatura e historia en El Güero de José Gómez Robleda” en Historia y literatura, dos discursos entrelazados, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ISBN: 978-607-542-134-6
- Vázquez Bernal, Karina (2018), “José Gómez Robleda: Pionero de la biotipología en Michoacán” en Pioneros de la antropología en Michoacán, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / El Colegio de Michoacán A.C., ISBN: 978-607-542-056-1
- Vázquez Bernal, Karina (2016), “Espacios e instituciones de educación indígena en México: la Casa del Estudiante Indígena y el Internado Indígena de Paracho (1926-1940” en Espacios y patrimonio histórico-educativo, Donostia, Universidad del País Vasco, 2016, pp. 135-150. ISBN 978-84-9746-821-3
Proyectos en curso:
- PAPIIT-UNAM “IG300218 Educación básica, racismo y xenofobia en México”. Enero de 2018 a Diciembre de 2020.
- PAPIME-UNAM “PE304220 Estrategias de fortalecimiento para las ciencias sociales. Énfasis en la enseñanza-aprendizaje a través de la tecnología de drones y modelos tridimensionales de realidad aumentada”. Enero de 2020 a Diciembre de 2021.
Proyectos en concluidos:
- PAPIIT-UNAM “IA302718 Educación y construcción de la identidad indígena en Michoacán: el caso del Internado Indígena de Paracho”. Enero de 2018 a Diciembre de 2019.
- PAPIME-UNAM “PE309618 Modelos tridimensionales en la enseñanza de la Geografía”. Enero de 2018 a Diciembre de 2018.
- Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, “Diccionario de autores michoacanos”. Junio de 2008 a diciembre de 2011.
- Fondo Estatal para la Cultura y las Artes IMC, Gobierno del Estado de Michoacán, “Rescate histórico y reivindicación sociocultural de los oficios de Morelia”. Junio de 2002 a diciembre de 2003.
(443) 6893500 Ext. 80657