ENES Morelia
H. Consejo Técnico
Administración
Secretaría Académica
Vinculación
Oficina Jurídica
Comunicación
Contacto
Directorio
Mtra. Alexis Daniela Rivero Romero
Biografía:

Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales por el Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara. Sus intereses se centran en el manejo local de la agrobiodiversidad y los sistemas agroforestales como reservorios de diversidad y estrategias para el buen vivir de las comunidades campesinas.

Ha trabajado describiendo y analizando las diversas estrategias de manejo asociadas a las milpas agroforestales y otros sistemas de manejo multipropósito de la diversidad biocultural. Además de esto, ha abordado temas asociados a los saberes tradicionales, en especial aquellos relacionados con la etnometeorología.

Cuenta con tres artículos revisados por pares, uno de primera autora y otros dos en colaboración con diversos colegas. Además, es coautora de un capítulo de libro sobre Sistemas Agroforestales de México y dos publicaciones de divulgación. Entre sus artículos destacan:

Rivero Romero, A. et al. (2016) Traditional Climate Knowledge: A Case study in a Peasant Community of Tlaxcala, Mexico. Journal Ethnobiology and ethnomedicine.

Moreno-Calles, A., Casas, A., Rivero-Romero, A. D., Romero-Bautista, Y., Rangel-Landa, S., Fisher-Ortíz, R., Alvarado-Ramos, M. & Santos-Fita, D. (2016). Ethnoagroforestry: integration of culture, forestry and agricultural diversity for food sovereignty in México. Journal Ethnobiology and ethnomedicine.

Rivero Romero, A., R. W. Gerritsen, P., Moreno Calles, A. I. (2020). La milpa agroforestal de la comunidad de Transfiguración, Estado de México. En “Experiencias Agroforestales en México. Coord. Moreno Calles, A. I., Rosales Adame, J. J., Cariño Olvera, M., Montañez Escalante, P., Sosa Fernández, V., Soto Pinto, L., Palma García, J. M., Moctezuma Pérez, S., Ruenes Morales, R., y López Martínez, W.

Así mismo ha participado en al menos seis proyectos de investigación PAPIME y PAPIIT, y en el 2016 fue galardonada con el premio “Miguel Ángel Martínez Álfaro” a la mejor tesis Etnobiológica de nivel licenciatura.

Actualmente trabaja en temas vinculados al manejo de sistemas agroforestales de Milpa y su potencial para aportar elementos para la solución de problemas ambientales malvados como la inseguridad alimentaria y la conservación de agro y biodiversidad.

Información de Contacto:
Email:

arivero@enesmorelia.unam.mx