Biólogo por la Universidad de Guadalajara. Maestro en ciencias biológicas (Biología ambiental) por la Universidad Nacional Autonóma de México.
Líneas de investigación: Impacto Ambiental
Publicaciones recientes:
- Zarazúa-Carbajal, M., M. Chávez-Gutiérrez, Y. Romero-Bautista, S. Rangel-Landa,Luis Fernando Alvarado Ramos I. Moreno-Calles, L. F. Alvarado Ramos, S. E. Smith, J. Blancas, E. del Val, M. C. Arizmendi and A. Casas. 2020. Use and management of wild fauna by people of the Tehuacán-Cuicatlán Valley and surrounding areas, Mexico. Ethnoagroforestry: integration of biocultural diversity for food sovereignty in México. Journal of Ethnobiology and ethnomedicine. 16:4.
- Moreno-Calles, A. I., A. Casas, A. D. Rivero-Romero, Y. A. Romero-Bautista, S. Rangel- Landa, S., R. A. Fisher-Ortíz, L. F Alvarado-Ramos, M. Vallejo-Ramos, and D. Santos- Fita. 2016. Ethnoagroforestry: integration of biocultural diversity for food sovereignty in México. Journal of Ethnobiology and ethnomedicine. 12:54.
- Salas-Canela, L., y Alvarado-Ramos, L. F. 2020. Guía de campo Cubiertas y Uso del Territorio. 33 pp.
- Salas-Canela, L., Alvarado-Ramos, L. F. 2020. Instructivo para la práctica de campo virtual de Cubiertas y Uso del Territorio. 6 pp.
Los últimos tres años
- Alvarado-Ramos, L. F., F. Sánchez-Espinoza, M. Mijangos-Betanzos, G. García-Ruiz y F. A. Rosete-Vergés. 2019. Manual para la elaboración de Estudios Técnicos Justificativos aplicable al sector Ferroviario. 71 pp.
- Moreno-Calles, A. I., A. Casas, A. D. Rivero-Romero, Y. A. Romero-Bautista, S. Rangel- Landa, S., R. A. Fisher-Ortíz, L. F Alvarado-Ramos, M. Vallejo-Ramos, and D. Santos- Fita. 2016. Ethnoagroforestry: integration of biocultural diversity for food sovereignty in México. Journal of Ethnobiology and ethnomedicine. 12:54.
Proyectos:
EN CURSO
- SEGAM (Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental). Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la región Centro del estado de San Luis Potosí, México. Como Coresponsable del Componente Natural. De febrero de 2020 a la fecha.
- SEGAM (Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental). Estudio Previo Justificativo para el decreto del área natural protegida “Sierra de San Miguelito”, San Luis Potosí, México. Como Responsable Técnico desarrollando el apartado de Evaluación Ambiental. De noviembre de 2019 a la fecha.
- CONACYT-Secretaria de energía-Sustentabilidad Energética. Proyecto Cluster de biocombustibles sólidos para la generación térmica y eléctrica en la línea de investigación “Oferta y demanda de recursos biomásicos sólidos para la generación de calor y electricidad”. Realizando trabajo de campo sobre la producción de residuos biomásicos en las podas del aguacate en Michoacán, análisis de las bases de datos y elaboración del mapa de coberturas de la vegetación del municipio de Salvador Escalante. De 2017 a la fecha.
FINALIZADOS
- PAPIME-UNAM (PE117719). “Prácticas escolares en Geografía como herramienta del desarrollo escolar a partir de aprendizajes significativos utilizando Geotecnologías y video. Colaboración para la elaboración de un Manual de práctica para la materia de Cubiertas y Uso del Territorio de la Licenciatura en ciencias ambientales. De enero de 2019 a marzo de 2020.
- Asociación Mexicana de Ferrocarriles A.C. Manual del ETJ Ferroviario. Responsable técnico del estudio. De mayo de a noviembre de 2019.
- Instituto de Planeación del Municipio de Morelia-SEDATU. Programa Municipal de Gestión de Riesgos y Ordenamiento Territorial (PMGROT). Responsable del área biológica (flora y fauna). De febrero a diciembre de 2017.
- PAPIME-UNAM (PE203416). “Ornitofauna, flora, vegetación y legislación ambiental como herramientas para la enseñanza en la elaboración de estudios de impacto 9 ambiental”. Responsable de proyecto. De marzo de 2016 a febrero de 2017
- PAPIIT-UNAM (IA302116). “Índice de pobreza de agua, historia ambiental y cambio de uso del suelo en áreas naturales protegidas de Michoacán”. Realizando la digitalización, corrección y análisis de la vegetación tanto en gabinete como en campo y asesoría en el tema de vegetación y su relación con el IPA (Índice pobreza de agua). De marzo a junio de 2016.
- PAPIIT-UNAM (IA203115). “Manejo etnoagroforestal de la biodiversidad en México: Aprovechamiento y conservación”. Colaborando en el diseño de muestreo, levantamiento de información en campo y análisis de los muestreos de la ornitofauna en los Sistemas Agroforestales en el Valle de Tehuacán. De septiembre de 2015 a marzo de 2016.
- PAPIME-UNAM (PE304315). “Diseño de una propuesta educativa transdisciplinaria para el planteamiento, análisis y solución de problemas ambientales”. Colaborando en la capacitación de los alumnos en temas de fauna silvestre, tanto teórico como práctico, así como en la revisión y corrección de los protocolos de los estudiantes que se encuentran realizando la estancia de investigación y/o su trabajo de tesis. De enero a junio de 2016.
- Programa Universitario de Estudios Sobre la Ciudad (PUEC). “Programa Regional de Ordenamiento Territorial, Subregión 4 Guanajuato”. Colaborando en los trabajos de campo (registros de fauna silvestre), así como en la búsqueda bibliográfica, sistematización y análisis de la información biológica. Periodo de enero a marzo de 2015.
(443) 6893500 Ext. 80602