Profesor Ordinario de Carrera Asociado “C” de Tiempo Completo. La doctora Bernal es originaria de Culiacán, Sinaloa, México, estudió Ciencias Políticas por la Universidad de Colima, en tanto sus estudios de posgrado los realizó en El Colegio de Michoacán, fue acreedora a la beca “Raúl Cervantes Ahumada” que otorga El Colegio de Sinaloa por su tesis doctoral: La construcción del sujeto leproso. A partir del 2016 es candidata al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Ha participado en foros nacionales y el extranjero sobre archivística, patrimonio y metodología. Recientemente realizó una Estancia de Investigación-Docencia en la Escuela de Archivología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Fundó la Serie Textos Archivísticos: Cantera Rosa, que edita el Archivo Histórico Municipal de Morelia; y desempeño distintos cargos públicos al frente de instituciones archivísticas. Ha publicado diversos artículos y capítulos de libros (nacionales e internacionales). Es autora del libro El enfermo de lepra, sujeto entretejido por médicos, religiosas y familia (AHMC:2019); también fue coeditora de Morelia, 25 años como Patrimonio de la Humanidad, junto con Ma. Antonieta Jiménez Izarraraz (COLMICH, UMSNH, Gobierno del Estado de Michoacán, Ayuntamiento de Morelia: 2016); coordinó Morelia, la construcción de una ciudad (AHMM:2015), así como Valladolid-Morelia. Escenarios cambiantes, siglos XVIII-XX, de la mano del historiador Miguel Ángel Gutiérrez López (AHMM, CA-48, UMSNH: 2014). Ha dirigido tesis tanto de licenciatura como maestría, y entre sus proyectos de trabajo se encuentran:
1) Alfredo Zalce, artista del siglo XX
2) Las tenencias de Morelia
3) Los acervo-terruño
Líneas de trabajo corresponden:
ybernal@enesmorelia.unam.mx
689 3500 Ext. 80625