ENES Morelia
H. Consejo Técnico
Administración
Secretaría Académica
Vinculación
Oficina Jurídica
Comunicación
Contacto
Servicios certificados con la Norma ISO 9001:2015

Política de calidad de los Laboratorios certificados de la ENES Morelia

Los Laboratorios de Investigación de la ENES Morelia, certificados conforme a la norma ISO 9001:2015, nos comprometemos a proporcionar servicios y productos de calidad que cumplan con las características y funciones previstas, en un entorno de responsabilidad, ética profesional, innovación y sólido fundamento académico. Asimismo, nos esforzamos por ofrecer una atención cuidadosa a nuestros usuarios, cumplir sus necesidades y alcanzar sus expectativas, manteniendo un enfoque constante en la mejora continua de nuestro sistema de gestión de la calidad.


Laboratorio Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica (LANASE)

http://www.lanase.unam.mx/es/

Contacto: lanase@enesmorelia.unam.mx

 

Servicio de indexación dual de bibliotecas por índices Nextera XT

Este servicio ofrece el marcaje molecular, mediante una reacción en cadena de la polimerasa, de amplicones o cualquier colección de fragmentos de ADN (como bibliotecas genómicas y otras) con una combinación única de índices Nextera XT de la marca Illumina. El resultado son bibliotecas completamente compatibles para su secuenciación masiva en los equipos Miniseq, Miseq, Nextseq y Hiseq de Illumina. Cada biblioteca marcada con dos índices es secuenciada en ambos sentidos (R1 y R2) y es identificada automáticamente durante la secuenciación, duplicando el número de reads obtenidos, evitando la demultiplexación y facilitando el análisis de los datos.

 

Servicio de cuantificación fluorimétrica de ADN de doble cadena

Este servicio ofrece la cuantificación fluorimétrica de ADN de doble cadena, tanto genómico como  de cualquier colección de fragmentos de ADN (por ejemplo bibliotecas genómicas, de metabarcoding, etc.). En esta técnica un agente intercalante fluorescente interactúa específicamente con las moléculas de ADN de doble cadena y permite la estimación de su concentración (ng/μL) de forma indirecta por la fluorescencia emitida por cada muestra. El Laboratorio ofrece este servicio mediante el uso de dos modelos de fluorómetros: Qubit (Mca. Invitrogen) o Quantus (Mca. Promega).


Unidad de Petrofísica (ARU2)

https://sites.google.com/view/unidad-petrofsica/inicio?authuser=0

Contacto: apola@enesmorelia.unam.mx

 

Servicio de porosidad, sistema y distribución de tamaño de poros con base en la intrusión de mercurio

El servicio consiste en calcular el porcentaje y la distribución de familias de poros (espacios vacíos, fracturas y vesículas) de una muestra de material sólido, principalmente muestras de roca. Los resultados se representan en gráficas de presión y diámetro de poros y gráficas de intrusión extrusión que se encuentran estrechamente vinculadas con la forma de los poros. El servicio también brinda valores de porosidad efectiva, tortuosidad y permeabilidad. Esta técnica puede medir el volumen de poros en un rango de 1000 a 0.0070 µm (70 Å, angstrom). En el caso de ser requerido se puede hacer una interpretación básica de los valores obtenidos.

Servicio de permeabilidad con base en la intrusión de gas

El servicio consiste en calcular los valores de permeabilidad al líquido, con base en la intrusión de gas a cinco diferentes de presión en una muestra de material sólido, principalmente muestras de roca. El permeámetro de gas determina con precisión la permeabilidad del material con base en el método de estado estacionario; implica un flujo constante de gas a través de la muestra y su cálculo se deriva de la ley de Darcy. El equipo puede medir en un rango de 0.5 a 1000 mD y los resultados se presentan en gráficas de permeabilidad con respecto a un diferencial de presión.


Laboratorio de Microscopía (LAMIC)

https://www.enesmorelia.unam.mx/investigacion/laboratorio-de-microscopia/

Contacto: ohernandez@enesmorelia.unam.mx

Servicio de Microscopía Electrónico de Barrido (MEB) y Espectroscopía por Energía Dispersiva de rayos X (EDS)

 

El servicio de MEB consiste en realizar estudios topográficos a nivel micro y nanométrico de superficies sólidas en una amplia gama de muestras orgánicas e inorgánicas,  incluyendo metales, nano-materiales, minerales, óxidos, polímeros, materiales cerámicos, muestras orgánicas, muestras biológicas, entre otros.

El equipo disponible es un Microscopio Electrónico de Barrido JEOL JSM-IT300 LV, que puede operar en alto vacío (10-5 Pa, resolución de 4 nm) y bajo vacío con rango de presión variable (10-650 Pa). Adicionalmente cuenta con una celda de temperatura variable de -30 a 50 °C con aplicaciones en muestras húmedas. Para la obtención de imagen, cuenta con detectores de electrones secundarios (SE) en alto y bajo vacío, y un detector de electrones retrodispersados (BSE).

Por su parte, el servicio EDS, que es una técnica analítica acoplada al MEB, permite la determinación de elementos químicos presentes en las muestras. Se cuenta con dos detectores EDS de la marca Oxford X-MaxN Silicon Drift Detector de 20 mm2. La implementación de estos detectores provee de análisis químicos más precisos, así como mapeos elementales libres de zonas oscuras. Estos detectores tienen una resolución de 127 eV y pueden determinar la presencia de elementos químicos desde berilio (Be) hasta plutonio (Pu) de forma simultánea.


Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO)

https://lanmo.unam.mx/

Contacto: lanmo@lanmo.unam.mx

Entendemos como materiales orales los actos comunicativos conformados por todas aquellas producciones de discurso que se generan estando presentes el emisor y el receptor en un mismo tiempo-espacio, y que tienen como soporte la voz, el cuerpo y la memoria.

Uno de los objetivos del LANMO es el de estandarizar los procedimientos para la documentación de materiales orales en trabajo de campo o dentro de un espacio que se encuentre acondicionado con materiales especializados para el aislamiento acústico, con el fin de que estos tengan la información y los metadatos necesarios para que puedan ser utilizados desde distintas disciplinas y áreas del conocimiento y puedan compartirse mediante bases de datos, específicamente en el Repositorio Nacional de Materiales Orales.

Debido a esto, el LANMO tiene como propósito crear herramientas para producir y compartir muestras de materiales orales mediante la norma internacional ISO 9001:2015, esto para poder tener la certeza de trabajar con rigor científico mediante protocolos que permiten dar certeza a los servicios que ofrecemos dentro del laboratorio con este control de calidad.

Los servicios certificados que actualmente ofrece el LANMO son los siguientes:

Servicio de Documentación de Materiales Orales en Trabajo de Campo

Procedimiento técnico de servicio tiene como fin la documentación de materiales orales en su contexto natural de producción, con fines de investigación, mediante herramientas de grabación digital en audio o video en ámbitos rurales y/o urbanos. Debido a la naturaleza única y contextual de los materiales orales, cada servicio de este tipo tiene un diseño específico de la documentación que se llevará a cabo. La documentación realizada en este servicio genera una serie de metadatos con una codificación de muestras que sirven para ser incorporados a una base de datos y/o repositorio y que funciona en sí misma como una forma de catalogación.

 

Servicio de Documentación de Materiales Orales en Ambientes Acústicos Controlados

Procedimiento técnico para el registro y procesamiento de todo tipo de muestras sonoras relacionadas con los materiales orales. Se lleva a cabo dentro de tres cabinas que cuentan con acondicionamiento acústico y están equipadas con dispositivos analógicos y digitales que permiten realizar procesos altamente especializados de grabación, edición, restauración digital, mezcla y masterización de archivos sonoros. Los resultados pueden ser resguardados y publicados en el repositorio nacional de materiales orales, o bien ser difundidos como parte de un proyecto de investigación basado en soportes audiovisuales.

 

Servicio de Integración de Muestras al Repositorio Nacional de Materiales Orales

Procedimiento técnico de servicio tiene como fin el registro, preservación y difusión de proyectos y materiales orales de una manera estructurada que permita la catalogación y consulta de materiales orales de manera unificada a través de sus propios metadatos documentados y de herramientas visuales para realizar la consulta o exportación de la información. Este procedimiento permite dar una salida adicional al registro de materiales orales, por medio de sitios web de proyecto que permiten dar un enfoque contextual e intentar reproducir a mayor nivel su espacio y tiempo en el que se llevaron a cabo. La documentación en el repositorio nacional de materiales orales permite reforzar la colaboración interdisciplinar e interinstitucional al poner accesible al público general muchos de los materiales orales registrados.

Última actualización: 26 de julio, 2024