ENES Morelia
H. Consejo Técnico
Administración
Secretaría Académica
Vinculación
Oficina Jurídica
Comunicación
Contacto
Servicios Educativos, Técnicos y de Investigación

Unidad de Planeación y Manejo del Territorio (UPLAMAT)

La Unidad de Planeación y Manejo del Territorio es un área académica de investigación aplicada perteneciente a la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, Campus Morelia. Fue creada en 2014 por acuerdo del Consejo Interno de la ENES, con el propósito de incidir en temas de investigación relacionados con el territorio y para intervenir en proyectos también de carácter aplicado, como lo es la evaluación e impacto ambiental, que puedan incidir en políticas públicas de carácter ambiental. Aunque la Unidad no tiene un área específica de estudio, ciertamente su prioridad y énfasis está puesto en el Estado de Michoacán y sus estados vecinos.


OBJETIVOS

  1. Elaborar proyectos de investigación aplicada en los que el tema territorial es relevante.
  2. Intervenir y desarrollar proyectos de planeación y manejo del territorio para el desarrollo de políticas públicas ambientales.
  3. Llevar a cabo proyectos de ordenación territorial a diferentes escalas con énfasis en la escala local y comunitaria.
  4. Realizar estudios relacionados con la evaluación de impacto ambiental.
  5. Llevar a cabo Estudios de Cambio de Uso del Suelo.
  6. Realizar estudios de percepción remota (i.e. mapas de uso del suelo y vegetación).

PRINCIPALES SERVICIOS QUE OFRECE LA UNIDAD

Programas de Ordenamiento Ecológico

El Ordenamiento Ecológico es un instrumento de la política ambiental encaminada al desarrollo sustentable, regula el uso del suelo y las actividades productivas con la finalidad de proteger el medio ambiente (Artículo 28, LGEEPA, 1988). Este instrumento se trabaja a distintas escalas que se denominan de la siguiente manera;

  • Programa de Ordenamiento Ecológico Regional.
  • Programa de Ordenamiento Ecológico Local.
  • Ordenamiento Comunitario.

Evaluación de impacto ambiental

La evaluación de impacto ambiental se define en nuestra legislación como “el procedimiento administrativo a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de las obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente” (Artículo 28, LGEEPA, 1988). En este rubro los productos que ofrece la Unidad son los siguientes:

  • Elaboración de manifestaciones de impacto ambiental modalidad Regional y Particular.
  • Estudios técnicos justificativos para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales
  • Inventarios de flora y fauna silvestre.
  • Programa de rescate y reubicación de flora y fauna silvestre.
  • Programa de reforestación con especies nativas.
  • Programas de manejo para área naturales protegidas.
  • Unidades de manejo ambiental.

HISTORIAL DE PROYECTOS EN LA UNAM RELACIONADOS CON LA UPLAMAT

Como equipo de trabajo, desde antes de la creación de la Unidad, su cuerpo académico, dentro de la UNAM, ha intervenido en los siguientes proyectos de importancia para el manejo del territorio:

Ordenamiento ecológico del territorio de los municipios de:

  • Programa de Ordenamiento Ecológico del municipio de Cotija, Michoacán. Decretado en marzo de 2007.
  • Programa de Ordenamiento Ecológico del municipio de Morelia, Michoacán. Decretado en julio de 2012.
  • Programa de Ordenamiento Ecológico del municipio de Tancítaro. Hasta diagnóstico.
  • En seis municipios de la Montaña de Guerrero. Hasta diagnóstico.

A nivel regional, en los ordenamientos ecológicos de:

  • Reserva Natural y Cultural de Huiricuta, SLP.
  • Reserva de la Biósfera Archipiélago de las Islas Marías, Nay.

PROYECTOS RELACIONADOS CON LA PLANEACIÓN Y MANEJO DEL TERRITORIO REALIZADOS EN LA UPLAMAT

  • Manejo de recursos participativo en Tzurumútaro, Mich. PAPIIT.
  • Colaboración en la elaboración del Programa Regional de Ordenamiento Territorial, Subregión 4 Guanajuato. En colaboración con el Programa Universitario de Estudios sobre la ciudad (PUEC).
  • Programa de Gestión de Riesgos y Ordenamiento Territorial del Municipio de Morelia. SEDATU.
  • Manual para la elaboración de Estudios Técnicos Justificativos aplicable al Sector Ferroviario.
  • Estudio Previo Justificativo para la declaratoria de la Sierra de San Miguelito, San Luis Potosí (Decretada en diciembre de 2021).
  • Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la región Centro del estado de San Luis Potosí (en curso fase de diagnóstico).
  • Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Cuenca del Río Duero en Michoacán (en curso en fase de pronóstico).

 

Última actualización: 30 de mayo, 2024