ENES Morelia
H. Consejo Técnico
Administración
Secretaría Académica
Vinculación
Oficina Jurídica
Comunicación
Contacto

Las Geociencias estudian los fenómenos físicos, químicos y biológicos que ocurren en el planeta y en el espacio exterior circundante. Estos fenómenos han dado origen a la diversidad de materiales terrestres, a su evolución en composición química, distribución de océanos y masas continentales y tipos de organismos a lo largo de su larga historia.

La licenciatura en Geociencias forma profesionales que comprenden de forma integral a nuestro planeta y son capaces de expresar su comportamiento a través de los conocimientos de las Ciencias Básicas: Química, Matemáticas, Física y Geología. A partir de estos conocimientos son capaces de apoyar las estrategias de protección civil ante la prevención de los fenómenos naturales (riesgos sísmicos, meteorológicos y volcánicos, entre otros), aplicar técnicas geofísicas para la exploración y el estudio de materiales, así como describir la interacción del planeta con nuestra estrella el Sol.

El licenciado en Geociencias participa en la planificación de la explotación racional de los recursos naturales, analiza las causas que originan los fenómenos naturales que afectan al ser humano, así como la influencia antropogénica en la naturaleza. El programa académico es integrador y está basado en estudios de casos y de campo, con el apoyo de los Sistemas de Información Geográfica.

* Esta licenciatura comprende al menos una salida a campo por semestre. El costo de este viaje es responsabilidad de cada alumno y podrá variar dependiendo del destino propuesto por los responsables de cada asignatura.


Más información en el portal de Geociencias http://www.geociencias.enesmorelia.unam.mx/ 

Coordinador: Dr. José Juan González Avilés

Correo: coordinacion_geociencias@enesmorelia.unam.mx


La licenciatura en Geociencias es un programa acreditado por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C.

Certificado de Acreditación 2019-2024.


ATRIBUTOS DE EGRESO

Las capacidades que posee la comunidad recién egresada de la licenciatura en Geociencias para su práctica profesional futura son:

  1. Identificar, formular y resolver problemas en Ciencias de la Tierra basados en conocimientos de física, química, biología y matemáticas.
  2. Aplicar analizar y sintetizar datos adquiridos en campo o a través de observaciones remotas (drones, imágenes de satélite, telescopios, observatorios) que les permitan inferir la estructura de la Tierra y/o su interacción con el espacio exterior.
  3. Desarrollar y conducir campañas de campo o experimentos de laboratorio que les permita obtener los datos necesarios para resolver problemas específicos.
  4. Comunicarse eficientemente con diversas audiencias tanto de forma oral como escrita.
  5. Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en el uso adecuado de la información que poseen en las que se tome en cuenta el contexto económico, ambiental y social.
  6. Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
  7. Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.

 

OBJETIVOS EDUCACIONALES

Los logros alcanzados por la comunidad egresada de Geociencias a 3 o 5 años de terminada la licenciatura son:

  1. Colaborar en proyectos de ciencia básica y aplicada para la determinación de zonas de riesgos geológicos. Levantamientos y procesamiento de datos geofísicos del subsuelo, así como evaluación del clima espacial de acuerdo al área de profundización que hayan seleccionado.
  2. Desarrollarse tanto en el sector público como en el sector privado formando parte de equipos multidisciplinarios enfocados a resolver problemas de ciencias de la Tierra y del espacio como líderes o miembros de los mismos.
  3. Identificar nuevas alternativas a las necesidades del país en la obtención y planificación de nuevas fuentes de energía, al manejo de zona de riesgo, y al avance en materia de investigación del espacio exterior.
  4. Tener la capacidad de ingresar a estudios de posgrado dentro y fuera de México.

Consulta el Programa de Asignaturas aquí


 

Última actualización: 5 de febrero, 2025
4

Perfil de alumno

 

El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Geociencias de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, deberá poseer una formación académica general, preferentemente en el área de las ciencias Físico-Matemáticas o de las ciencias Químico-Biológicas en el bachillerato, o el conjunto de asignaturas relacionadas en el Colegio de Ciencias y Humanidades o en otros sistemas de educación media superior.

 

Conocimientos

  • Básicos de las ciencias físico matemáticas, naturales y de los campos disciplinarios afines (química, biología, geografía).
  • Básicos de las herramientas de la computación y de la informática, para el aprendizaje y la búsqueda de información.

Habilidades

  • Capacidad de observación, análisis, síntesis y reflexión crítica.
  • Uso de las matemáticas para la solución de problemas.
  • Dedicación al estudio.
  • Capacidad para expresarse con claridad en forma oral y escrita.

Actitudes

  • Interés por las ciencias naturales y por profundizar su entendimiento de los fenómenos naturales.
  • Disposición para trabajar en un equipo multidisciplinario.
  • Interés para realizar actividades experimentales y por la investigación.
  • Disposición para trabajar en condiciones ambientales frecuentemente adversas y por intervalos largos.
  • Disposición para viajar.

Área de profundización

Peligros y riesgos

Estudia la distribución de los materiales geológicos (rocas y minerales) en tiempo y espacio y su relación con los fenómenos naturales de origen interno (sismos y volcanes) y externo (clima y orografía) que afectan el territorio.

Geofísica aplicada

Estudia la estructura interna de la Tierra, a partir de sus campos potenciales (gravedad, magnético, eléctrico) y sismicidad, para entender la dinámica terrestre, sus efectos sobre la población y localización de recursos naturales (agua, gas, petróleo y yacimientos minerales).

Ciencias espaciales

Estudia diversos procesos físicos que ocurren en el Sistema Solar y sus efectos tanto en el entorno terrestre como en otros planetas; es decir, temas específicos relacionados al Clima Espacial y sus efectos en la magnetósfera, ionosfera y termósfera terrestre, así como de otros planetas. Compara mecanismos clave observados entre plasmas de diversas regiones del Sistema Solar al establecer vínculos con aquellos que ocurren en el entorno terrestre.

Técnico egresado

Técnico en Cartografía y Geomática

 

El egresado tendrá una formación que le permita interactuar y trabajar en equipo con diversos técnicos y profesionales que utilicen los Sistemas de Información Cartográfica como herramienta de trabajo.

 

 

 

Conocimientos

  • Del origen de los fenómenos terrestres.
  • De la utilización de herramientas matemáticas, modelos computacionales e instrumentación para el manejo y procesamiento de datos e imágenes.
  • De los principios de la cartografía y técnicas topográficas.
  • De las propiedades mecánicas de los materiales terrestres.

Habilidades

  • Desarrollar un pensamiento crítico y tener capacidad para la toma de decisiones a través del Aprendizaje Basado en Problemas y el análisis crítico de literatura especializada.
  • Ejercer su capacidad de descripción e interpretación de los rasgos morfológicos de la superficie terrestre.

Actitudes

  • Interés por las ciencias naturales y por profundizar su entendimiento de los fenómenos naturales.
  • Disposición para trabajar en un equipo multidisciplinario.
  • Disposición para trabajar en condiciones ambientales frecuentemente adversas y por intervalos largos.
  • Disposición para viajar.

Perfil egresado

El egresado tendrá una formación que le permita interactuar y trabajar en equipo con otros profesionales que se dedican al estudio de la Tierra y de este modo complementará su propia visión y su trabajo con los de los otros profesionales que ya existen en este campo.

Conocimientos

  • Del origen de los fenómenos terrestres mediante la utilización de herramientas matemáticas, modelos computacionales e instrumentación para el manejo y procesamiento de datos e imágenes, así como de técnicas analíticas que caractericen la composición de un sistema.

Habilidades

  • Desarrollar un pensamiento crítico y tener capacidad para la toma de decisiones a través del Aprendizaje Basado en Problemas y el análisis crítico de literatura científica.
  • Obtener, analizar e interpretar datos de diversa naturaleza, relacionados con los fenómenos terrestres, originados por su dinámica interior o por la influencia de factores externos a nuestro planeta.
  • Incidir en la elaboración de políticas para la preservación y cuidado del medio ambiente, la evaluación y el manejo de los recursos naturales, manteniendo una visión integral del equilibrio en los sistemas terrestres.
  • Ejercer su capacidad de aportar información fundamental para la protección de personas y bienes, en casos de riesgos geológicos, meteorológicos, ambientales y del espacio.

Actitudes

  • Interés por las ciencias naturales y por profundizar su entendimiento de los fenómenos naturales.
  • Disposición para trabajar en un equipo multidisciplinario.
  • Interés para realizar actividades experimentales y por la investigación.
  • Disposición para trabajar en condiciones ambientales frecuentemente adversas y por intervalos largos.
  • Disposición para viajar.

 

El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Geociencias de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, deberá poseer una formación académica general, preferentemente en el área de las ciencias Físico-Matemáticas o de las ciencias Químico-Biológicas en el bachillerato, o el conjunto de asignaturas relacionadas en el Colegio de Ciencias y Humanidades o en otros sistemas de educación media superior.

 

Conocimientos

Habilidades

Actitudes

Peligros y riesgos

Estudia la distribución de los materiales geológicos (rocas y minerales) en tiempo y espacio y su relación con los fenómenos naturales de origen interno (sismos y volcanes) y externo (clima y orografía) que afectan el territorio.

Geofísica aplicada

Estudia la estructura interna de la Tierra, a partir de sus campos potenciales (gravedad, magnético, eléctrico) y sismicidad, para entender la dinámica terrestre, sus efectos sobre la población y localización de recursos naturales (agua, gas, petróleo y yacimientos minerales).

Ciencias espaciales

Estudia diversos procesos físicos que ocurren en el Sistema Solar y sus efectos tanto en el entorno terrestre como en otros planetas; es decir, temas específicos relacionados al Clima Espacial y sus efectos en la magnetósfera, ionosfera y termósfera terrestre, así como de otros planetas. Compara mecanismos clave observados entre plasmas de diversas regiones del Sistema Solar al establecer vínculos con aquellos que ocurren en el entorno terrestre.

Técnico en Cartografía y Geomática

 

El egresado tendrá una formación que le permita interactuar y trabajar en equipo con diversos técnicos y profesionales que utilicen los Sistemas de Información Cartográfica como herramienta de trabajo.

 

 

 

Conocimientos

Habilidades

Actitudes

El egresado tendrá una formación que le permita interactuar y trabajar en equipo con otros profesionales que se dedican al estudio de la Tierra y de este modo complementará su propia visión y su trabajo con los de los otros profesionales que ya existen en este campo.

Conocimientos

Habilidades

Actitudes