
Las Geociencias estudian los fenómenos físicos, químicos y biológicos que ocurren en el planeta y en el espacio exterior circundante. Estos fenómenos han dado origen a la diversidad de materiales terrestres, a su evolución en composición química, distribución de océanos y masas continentales y tipos de organismos a lo largo de su larga historia.
La licenciatura en Geociencias forma profesionales que comprenden de forma integral a nuestro planeta y son capaces de expresar su comportamiento a través de los conocimientos de las Ciencias Básicas: Química, Matemáticas, Física y Geología. A partir de estos conocimientos son capaces de apoyar las estrategias de protección civil ante la prevención de los fenómenos naturales (riesgos sísmicos, meteorológicos y volcánicos, entre otros), aplicar técnicas geofísicas para la exploración y el estudio de materiales, así como describir la interacción del planeta con nuestra estrella el Sol.
El licenciado en Geociencias participa en la planificación de la explotación racional de los recursos naturales, analiza las causas que originan los fenómenos naturales que afectan al ser humano, así como la influencia antropogénica en la naturaleza. El programa académico es integrador y está basado en estudios de casos y de campo, con el apoyo de los Sistemas de Información Geográfica.
* Esta licenciatura comprende al menos una salida a campo por semestre. El costo de este viaje es responsabilidad de cada alumno y podrá variar dependiendo del destino propuesto por los responsables de cada asignatura.
Más información en el portal de Geociencias http://www.
Coordinador: Dr. José Juan González Avilés
Correo: coordinacion_geociencias@enesmorelia.unam.mx
La licenciatura en Geociencias es un programa acreditado por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C.
Certificado de Acreditación 2019-2024.
ATRIBUTOS DE EGRESO
Las capacidades que posee la comunidad recién egresada de la licenciatura en Geociencias para su práctica profesional futura son:
- Identificar, formular y resolver problemas en Ciencias de la Tierra basados en conocimientos de física, química, biología y matemáticas.
- Aplicar analizar y sintetizar datos adquiridos en campo o a través de observaciones remotas (drones, imágenes de satélite, telescopios, observatorios) que les permitan inferir la estructura de la Tierra y/o su interacción con el espacio exterior.
- Desarrollar y conducir campañas de campo o experimentos de laboratorio que les permita obtener los datos necesarios para resolver problemas específicos.
- Comunicarse eficientemente con diversas audiencias tanto de forma oral como escrita.
- Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en el uso adecuado de la información que poseen en las que se tome en cuenta el contexto económico, ambiental y social.
- Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
- Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.
OBJETIVOS EDUCACIONALES
Los logros alcanzados por la comunidad egresada de Geociencias a 3 o 5 años de terminada la licenciatura son:
- Colaborar en proyectos de ciencia básica y aplicada para la determinación de zonas de riesgos geológicos. Levantamientos y procesamiento de datos geofísicos del subsuelo, así como evaluación del clima espacial de acuerdo al área de profundización que hayan seleccionado.
- Desarrollarse tanto en el sector público como en el sector privado formando parte de equipos multidisciplinarios enfocados a resolver problemas de ciencias de la Tierra y del espacio como líderes o miembros de los mismos.
- Identificar nuevas alternativas a las necesidades del país en la obtención y planificación de nuevas fuentes de energía, al manejo de zona de riesgo, y al avance en materia de investigación del espacio exterior.
- Tener la capacidad de ingresar a estudios de posgrado dentro y fuera de México.
Consulta el Programa de Asignaturas aquí