Te invitamos a esta sesión de “Prácticas corporales de cuidado y autocuidado” con la instructora Iliana Olalde. Cupo limitado
INFORMES: gcruz@enesmorelia.unam.mx o al whatsapp 443 100 517
SINOPSIS:
El laboratorio propone una serie de ejercicios corporales guiados hacia la escucha, atención, sensibilización, conexión y conocimiento del cuerpo con base en distintas prácticas somáticas de movimiento. Estos ejercicios constituyen una selección de prácticas de cuidado y autocuidado dirigidas a mujeres desde una perspectiva de género a partir de la experiencia del cuerpo, enfocándose en una visión amplia del cuerpo como sujeto, un espacio sensible, de encuentro y relación con el mundo. Este laboratorio propone herramientas sencillas para que las participantes puedan continuar profundizando los ejercicios en su vida diaria.
DIRIGIDO A: Mujeres a partir de los 16 años, jóvenes, adultas y de la tercera edad, interesadas en conocer y conectar con su cuerpo, los ejercicios se realizan de manera amable y sutil por lo que no es necesario tener experiencia previa. Todos los cuerpos y todas las experiencias son bienvenidas.
Requisitos: Prepárate para la sesión. Traer ropa cómoda, tapete de yoga, toalla, cobija y/o almohada. Los ejercicios se realizan sin calzado, por lo que se recomienda el trabajo sin calcetines o con calcetines que no sean resbalosos.
SEMBLANZA INSTRUCTORA Iliana Olalde
Coreógrafa, bailarina y performer. A través del cuerpo, su práctica investiga sobre la quietud y lo sutil como espacios de potencia, su trabajo se desarrolla en los bordes de la danza y el performance, donde ha abordado cuestiones sobre género, representación y paisaje. Graduada de la licenciatura en Danza Contemporánea con una mención especial por la Academia de la Danza Mexicana del Instituto Nacional de Bellas Artes, su obra individual y colectiva se ha presentado en países como México, Estados Unidos, Cuba, Brasil y Alemania. Recibió el Premio Movimiento Original en 2017 y el Premio a la Creación Escénica Interdisciplinar en 2018. Actualmente, desarrolla el proyecto Poner el Cuerpo o el Futuro ya es Feminista en el marco de Diplomado Internacional de Arte y Género de la UNAM.
Última actualización: 22 de marzo, 2022
Comparte esta publicación