Les invitamos a la próxima sesión de nuestro Seminario Experiencia en Trabajo de Campo: “Teorización del trabajo lingüístico in situ”, por Jaime Pérez González. Sinopsis:
El concepto de “trabajo de campo” (“fieldwork”) fue inicialmente introducido a las ciencias sociales por investigadores externos al espacio geográfico donde realizaban sus observaciones y recolectaban sus datos primarios para después sistematizarlos y diseminarlos de manera científica desde sus contextos académicos (Kroeber 1943, Malinowsky 1922, entre otros). Recientemente, con la pandemia de COVID-19, se han implementado estrategias que buscan obtener datos primarios sin necesidad de ir a la comunidad de estudio (el llamado trabajo de campo remoto), y se propone que esta forma de proceder sea una metodología permanente dentro de la lingüística (Williams et al. 2021). Aun cuando existen una serie de cambios sociales, académicos y científicos, el uso de “trabajo de campo” se ha quedado estancado a conveniencia de ciertos grupos. En esta charla, se busca reflexionar sobre el uso de este concepto, y se busca teorizar lo que esto significa para el desarrollo de la lingüística como una ciencia humana inclusiva e integradora.
Viernes 19 de mayo, 12 hrs.
SEMINARIO PRESENCIAL y transmitido en nuestro Facebook Live
Dirección: Aula teórica del LANMO: Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia. Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701. Col. Ex Hacienda de San José de la Huerta. C.P. 58190 Morelia, Michoacán, México. Edificio de Investigación B, primer piso.
Última actualización: 22 de mayo, 2023
Comparte esta publicación