La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad MoreliaUNAM, a través de la Licenciatura en Historia del Arte y la Secretaría de Cultura de Michoacán, les hacen una cordial invitación a la exposición de esculturas prehispánicas pertenecientes a la colección del Museo del Estado.

“T’arhesїcha: piedras vivas de Tiristarán”.

  • Inauguración: 9 de noviembre de 2017, 12:00 horas.
  • Permanencia: el 13 de diciembre de 2017.

Horarios de exhibición: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 hrs.

La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, UNAM, y la Secretaría de Cultura de Michoacán, realizarán una exposición con una selección de esculturas prehispánicas pertenecientes a la colección del Museo del Estado. Se exhibirá en la UNAM Centro Cultural Morelia del 8 de noviembre al 13 de diciembre del presente año, bajo el título “T’arhesїcha: piedras vivas de Tiristarán”.
Los registros indican que las esculturas fueron coleccionadas por el Sr. Manuel Torres Serranía quien las extrajo del sitio arqueológico denominado “La Loma” ubicado en Tiristarán, en la Tenencia de Teremendo, municipio de Morelia. Para la exposición se reunieron una selección de 67piezas escultóricas antropomorfas.
El propósito de dicha exhibición es el de divulgar uno de los patrimonios culturales de origen prehispánico poco conocido del Estado de Michoacán. La exposición hablará del lugar de origen de las piezas, además presentará algunos posibles usos o significados, destacando rasgos, formas, iconografías y posiciones, además de relatos y sucesos relacionados a dichas piezas, así como interpretaciones de la función de las esculturas, mismas que en la actualidad permanecen rodeadas de misterio y misticismo, principalmente entre los purépechas, quienes las acogen como sus t’arhesïcha (ancestros).
Debido a la importancia de los elementos estéticos que presentan las esculturas monolíticas, los estudiantes de la Licenciatura en Historia del Arte de la ENES Unidad Morelia, bajo la asesoría y coordinación de profesores investigadores de dicha institución y de la Secretaría de Cultura, ya habían presentado los guiones curatorial y museográfico en el Museo del Estado el pasado día 18 de mayo en el marco del Día Internacional de los Museos, mismo que ahora se presenta como exposición. En el montaje participan tanto el equipo de estudiantes antes mencionados como el personal del UNAM Centro Cultural y el Museo del Estado.
Al tratarse de un patrimonio cultural tangible de todos los mexicanos, se pretende que al concluir el evento el público se ‘conecte’ con los ejemplares y que, sobre todo, se incremente la curiosidad por conocer más de dicha colección.

Datos relevantes sobre la colección:
Los registros indican que las esculturas fueron coleccionadas por el Sr. Manuel Torres Serranía en el sitio llamado “La Loma”, en Tiristarán, localidad hoy día perteneciente a la tenencia de Teremendo, municipio de Morelia.
Sobre estas esculturas existen varias propuestas de interpretación de acuerdo a su contexto arqueológico. Así mismo, fuentes históricas hablan sobre este tipo de esculturas, sobre sus usos como deidades dentro de la cosmovisión indígena en la época del contacto; así como una gran cantidad de evidencias etnográficas que hablan de los significados para el sistema de creencias y la religión entre los purhépecha. Les llaman t’arhesї (ancestro o abuelo) y se han encontrado colocados en los cimientos de una casa, enterrados entre las milpas para asegurar la buena cosecha, o bien en la parte alta de las trojes, siendo guardianes de los granos; incluso los brujos hacen pactos con ellos y con algunas entidades asociadas.
La selección de esculturas forma parte de la colección denominada “Viuda de Torres Serranía”, las cuales habían permanecido almacenadas en el Museo del Estado desde su fundación.

Última actualización: 7 de septiembre, 2020
Comparte esta publicación