El inmueble que alberga el Centro Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Morelia, conocido por la popular leyenda de “La mano de la reja”, da cabida a las actividades de difusión y de extensión universitaria, sumándose de este modo a las iniciativas de otras instituciones y organismos estatales y no gubernamentales que promueven la calidad educativa y buscan ampliar la oferta cultural de la ciudad. La apertura de este centro en el año 2013, favorece la colaboración y la generación de vínculos entre dichas organizaciones y promueve el desarrollo de una sociedad mejor preparada para afrontar los retos actuales de nuestro país.
Michoacán es un estado pluricultural donde nacieron y se desarrollaron importantes personajes que aportaron un poderoso impulso a la configuración de la identidad nacional.
Hoy sus paisajes, sus calles y edificios son el contexto donde la UNAM, como reconocimiento a la importancia histórica de la región, cuena con un recinto cultural al servicio de la población. Michoacán se nutre de la riqueza de las tradiciones de sus pueblos originarios: purhépecha, otomí, náhuatl y mazahua que no sólo contribuyen al orgullo nacional sino que también distinguen a México a nivel internacional. La conjunción de los recursos y talentos de la UNAM con el patrimonio cultural y artístico de Michoacán resulta en una amalgama de posibilidades idóneas para la formación integral de la población.